
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara el anuncio arancelario de gran calado este miércoles 2 de abril, que ha calificado como el “Día de la Liberación”, con el que buscará “librar” a su país de lo que considera prácticas comerciales desleales sostenidas por décadas.
En un evento que tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, acompañado por todo su gabinete, Trump revelará un paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a países que, según su gobierno, imponen barreras a productos y servicios estadounidenses.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que el plan busca equilibrar el comercio internacional en favor del trabajador estadounidense.
Aunque no se detallaron los países específicos afectados, se adelantó que la Unión Europea (UE) podría ser uno de los principales objetivos de estas medidas. No habrá exenciones por el momento, aclaró Leavitt.

Noticia Destacada
Dinamarca responde a críticas de Estados Unidos sobre la seguridad en Groenlandia
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes un informe con un análisis de las barreras comerciales extranjeras, incluyendo impuestos como el IVA europeo. Con base en ese documento, Estados Unidos impondrá aranceles equivalentes a los que enfrentan sus exportaciones.
Además, el miércoles entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles importados, aunque se anunció una exención temporal para autopartes mexicanas y canadienses, en consideración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La administración Trump asegura que estas medidas buscan fortalecer la industria manufacturera nacional, pero analistas advierten que podrían aumentar los precios al consumidor y afectar la competitividad de empresas estadounidenses con cadenas de suministro globalizadas.
Este nuevo frente proteccionista podría intensificar las tensiones comerciales a nivel internacional, particularmente con aliados tradicionales de Washington, como la UE, en un año clave para la política y la economía mundial.
IO