Síguenos

Última hora

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab

Internacional

Mexicana Gabriela Ramos, es finalista para dirigir la Unesco compitiendo con candidatos de Egipto y Congo

Gabriela Ramos, economista mexicana, compite para suceder a Audrey Azoulay al frente de la Unesco. Junto a Egipto y Congo, busca liderar la organización en un contexto geopolítico desafiante.
Gabriela Ramos Patiño ocupa desde 2020 el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco
Gabriela Ramos Patiño ocupa desde 2020 el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco / Especial

La mexicana Gabriela Ramos Patiño figura entre los tres candidatos finalistas para suceder a Audrey Azoulay como directora general de la Unesco, cuya designación se definirá en noviembre de 2025.

Ramos competirá con el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko, según confirmó la organización a la agencia EFE.

Economista y diplomática, Gabriela Ramos, nacida en 1964 en Michoacán, ha desarrollado una amplia trayectoria en organismos multilaterales como la OCDE y el G20.

Desde 2020 ocupa el cargo de subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, donde ha impulsado temas clave como la inteligencia artificial y la igualdad de género.

Karla Quintana, dirigió en México la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Noticia Destacada

Mexicana Karla Quintana dirigirá organismo de la ONU sobre desaparecidos en Siria:

En su plataforma, Ramos propone una Unesco “más fuerte, inclusiva e innovadora” frente a un panorama global marcado por la polarización política, la pérdida de confianza en el multilateralismo y la reducción en cooperación al desarrollo, en contraste con el aumento del gasto militar.

Advierte también del incumplimiento de los compromisos internacionales y de las crecientes brechas de desigualdad.

Por su parte, El-Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, cuenta con el respaldo de la Unión Africana y la Liga Árabe. Su visión es una “Unesco para el pueblo”, centrada en la dignidad humana, sin distinción o discriminación.

Completa la terna el diplomático congoleño Firmin Matoko, actual subdirector general del Sector Prioridad África. Su enfoque destaca el rol de la Unesco como promotora del diálogo, la paz y el pensamiento multilateral, especialmente frente a los nuevos paradigmas de gobernanza mundial.

El proceso de selección inicia en abril con audiciones públicas. En octubre, el Consejo Ejecutivo de la Unesco, conformado por 58 miembros, votará en secreto por uno de los aspirantes.

El elegido será propuesto a la Conferencia General, que se reunirá en Samarcanda, Uzbekistán, en noviembre para ratificar el nombramiento.

El nuevo titular de la Unesco ejercerá un mandato de cuatro años, con posibilidad de una reelección.

IO

Siguiente noticia

Trump anunciará aranceles globales el 2 de abril: Wall Street en alerta ante posible impuesto del 20%