
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará a la Cámara de Diputados una propuesta de Ley Orgánica del Gobierno de México, la cual contempla la creación de nuevas secretarías y un recorte del 5 por ciento en el gasto gubernamental. La propuesta es parte de su plan para reestructurar el aparato administrativo federal, buscando un modelo de gobierno más eficiente y con nuevas áreas dedicadas a temas específicos.
Entre las novedades, la Ley Orgánica incluirá la creación de la Secretaría de las Mujeres, que comenzará a operar el 1 de enero de 2025. Esta dependencia se enfocará en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, así como en el desarrollo de políticas que reduzcan la desigualdad de género en el país.

Noticia Destacada
Ministros de la SCJN renunciarán para asegurar su haber de retiro, asegura Sheinbaum
Además, Sheinbaum propone la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, también programada para arrancar operaciones el próximo año. Esta secretaría estará a cargo de promover y coordinar actividades científicas y de innovación tecnológica, integrando disciplinas humanísticas para el avance del conocimiento en México. La mandataria destacó que esta área busca fortalecer las capacidades científicas del país y posicionar a México en el desarrollo de tecnología avanzada.
La reforma también incluye la creación de una Agencia de Transformación Digital, la cual se encargará de optimizar los procesos gubernamentales a través de la tecnología digital. Esta agencia tendrá como objetivo la simplificación de trámites para la ciudadanía y la modernización de los servicios públicos. Además, asumirá la gestión de los satélites que antes formaban parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, centralizando las operaciones digitales y de infraestructura satelital del país.
La mandataria subrayó que estas modificaciones son parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia del gobierno y reducir el gasto público. La propuesta será sometida a discusión en la Cámara de Diputados, donde se espera un análisis detallado sobre el impacto que tendrá en la estructura y funcionamiento del gobierno federal.
IO