Síguenos

Última hora

Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio; afectará más a EU: CCEC

México

Fitch advierte posible recesión en México por aranceles de EU y riesgos en calificación crediticia

Fitch Ratings alerta que los aranceles de Estados Unidos podrían llevar a México a una recesión y afectar su calificación crediticia, una incertidumbre se mantendrá hasta 2026.
De acuerdo con un análisis de Fitch, la economía mexicana crecería 1.1 por ciento en 2025 y 1.7 por ciento en 2026
De acuerdo con un análisis de Fitch, la economía mexicana crecería 1.1 por ciento en 2025 y 1.7 por ciento en 2026 / Cuartoscuro

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta un riesgo de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia debido a la incertidumbre generada por la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos.

En su informe "La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México", Fitch señala que si el gobierno de Donald Trump impone un arancel general del 25 por ciento a los productos mexicanos, la economía nacional podría contraerse hasta 3 puntos porcentuales para 2026.

Impacto en el crecimiento y sectores clave

La agencia enfatizó que estos aranceles reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas, afectando especialmente sectores como la manufactura y la industria automotriz, ambos pilares del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Además, la incertidumbre económica podría frenar la inversión extranjera, impactando la estabilidad del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, cuyo intercambio anual supera los 700 mil millones de dólares.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio chino

Noticia Destacada

China responde a nuevos aranceles de EE.UU.: "El proteccionismo no tiene salida"

Riesgos para la calificación crediticia

Fitch también alertó que la implementación de estas tarifas comerciales podría derivar en una degradación de la calificación soberana de México, actualmente en BBB- con perspectiva estable.

Una baja en la calificación encarecería el costo de financiamiento del gobierno y las empresas, reduciendo la capacidad del país para enfrentar una eventual crisis económica.

Perspectivas económicas y factores de riesgo

Según el análisis de Fitch, la economía mexicana crecería 1.1 por ciento en 2025 y 1.7 por ciento en 2026, pero el panorama seguirá siendo incierto hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

En caso de una recesión inducida por aranceles, México enfrentaría dificultades para implementar una política monetaria anticíclica, especialmente si se registra una depreciación del peso y volatilidad en los mercados financieros.

La calificadora concluyó que la incertidumbre comercial con Estados Unidos seguirá representando un desafío significativo para la economía mexicana en los próximos años.

IO

Siguiente noticia

Hallan cuerpo en Cerro de las Mitras, investigan si es Ana Carolina Saucedo, joven desaparecida en Monterrey