![Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit y la LFT con 71 votos a favor Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit y la LFT con 71 votos a favor](/media/2025/2/13/senado-aprueba-reforma-a-la-ley-del-infonavit-y-la-lft-con-71-votos-a-favor.jpg)
Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual busca establecer esquemas de arrendamiento accesible con opción a compra para los trabajadores. La medida ha generado un intenso debate entre legisladores, empresarios y sectores sindicales.
¿En qué consiste la reforma?
La iniciativa plantea modificaciones a la Ley del Infonavit con el propósito de que los derechohabientes puedan rentar una vivienda con la posibilidad de adquirirla posteriormente, facilitando así el acceso a la propiedad. Además, contempla la creación de una constructora administrada por el Gobierno, lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de los recursos.
Entre los puntos clave de la reforma destacan:
- Creación de una constructora para edificar viviendas.
- Implementación de un esquema de renta con opción a compra.
- Intervención del Gobierno en la designación del director general del Infonavit.
- Mayor control gubernamental en los órganos de gobierno del instituto.
- Uso de los recursos del fondo de vivienda bajo la administración del Estado.
![El Gobierno tendrá mayor control sobre el Infonavit y podrá disponer de recursos El Gobierno tendrá mayor control sobre el Infonavit y podrá disponer de recursos](/media/2025/2/6/el-pasado-5-de-febrero-la-camara-de-diputados-aprobo-modificaciones-a-las-leyes-del-infonavit.jpg)
Polémica y posturas encontradas
Desde diciembre, la iniciativa generó divisiones en el Senado. Mientras que Morena y sus aliados impulsaron la reforma, los partidos de oposición lograron frenar su aprobación temporalmente, argumentando que permitiría al Gobierno disponer de los fondos de los trabajadores.
El senador del PAN, Ricardo Anaya, expresó su preocupación al señalar que la reforma otorga al Gobierno la facultad de utilizar los 2 billones de pesos acumulados en las subcuentas de vivienda dentro del Afore de los trabajadores.
![Sheinbaum asegura transparencia y descarta peligro para los ahorros Sheinbaum asegura transparencia y descarta peligro para los ahorros](/media/2025/2/13/claudia-sheinbaum-pardo-presidenta-de-mexico-2.jpg)
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reforma asegurando que su objetivo es acabar con la corrupción y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos.
“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros.” – Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
A pesar de la aprobación en lo general, la reforma a la Ley del Infonavit y la LFT sigue envuelta en polémica. Mientras el Gobierno defiende que se trata de una medida para garantizar el acceso a la vivienda y mejorar la administración del Infonavit, la oposición, empresarios y sindicatos alertan sobre los riesgos de una mayor intervención estatal en los fondos de los trabajadores. La discusión continuará conforme se definan los detalles de la implementación de esta reforma.
JGH