México

Gobierno de México acelera construcción de trenes de pasajeros con más de 3,000 km de vías

La administración de Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo de trenes de pasajeros con más de tres mil kilómetros de vías, incluyendo rutas clave como México-Querétaro, Pachuca-AIFA y Saltillo-Nuevo Laredo, con participación del Ejército y empresas privadas.
El programa ferroviario representa una de las apuestas más importantes del sexenio / Gobierno federal

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado el impulso a la construcción de trenes de pasajeros en el país, con una ambiciosa meta de más de tres mil kilómetros de nuevas vías.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, informó que se han iniciado los trabajos de planeación y construcción de cuatro tramos principales:

  1. México-Pachuca
  2. México-Querétaro
  3. Querétaro-Irapuato
  4. Saltillo-Nuevo Laredo

Además, se avanza en la finalización de la línea Lechería-AIFA, la cual permitirá conectar la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en menos de 40 minutos.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Plan México: La estrategia de Claudia Sheinbaum para transformar el desarrollo económico y social del país

Ingenieros militares y empresas privadas trabajarán en conjunto

El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), participará en la construcción del 60 por ciento de los tramos, mientras que el 40 por ciento restante será licitado a empresas privadas.

El General Ricardo Vallejo, responsable del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, detalló que se llevan a cabo estudios de topografía, geología, hidrología y urbanismo para definir el trazo más eficiente y menos invasivo en cada región.

Detalles de los proyectos ferroviarios en curso

México-Pachuca (AIFA-Pachuca)

  • Inicio de construcción: marzo 2025
  • Velocidad máxima: 120 km/h
  • Duración estimada del trayecto: 39 minutos
  • Estado actual: Levantamientos técnicos y manifestación de impacto ambiental en proceso

México-Querétaro

  • Inicio de construcción: abril 2025
  • Velocidad máxima: 200 km/h
  • Ciudades clave en la ruta: Buenavista, Tula, San Juan del Río, Querétaro
  • Estado actual: Optimización del trazo y estudios de demanda

Querétaro-Irapuato

  • Inicio de construcción: julio 2025
  • Velocidad máxima: 200 km/h
  • Ciudades clave en la ruta: Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato
  • Estado actual: Planeación y definición de estaciones intermedias

Saltillo-Nuevo Laredo

  • Inicio de construcción: julio 2025
  • Velocidad máxima: 200 km/h
  • Ciudades clave en la ruta: Saltillo, Ramos Arizpe, Monterrey, Nuevo Laredo
  • Estado actual: Análisis geotécnico y levantamiento de infraestructura

Meta: trenes operando en 2027

La presidenta Sheinbaum confirmó que las primeras líneas estarán en funcionamiento en 2027, con avances significativos en la conexión ferroviaria del centro y norte del país.

"Vamos a garantizar conectividad, seguridad y una reducción del impacto ambiental con estos proyectos de transporte colectivo", afirmó la mandataria.

El programa ferroviario representa una de las apuestas más importantes del sexenio y busca reducir la congestión vehicular, mejorar la movilidad interurbana y fortalecer el desarrollo económico en regiones clave del país.

IO