
Los exportadores mexicanos están experimentando demoras de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos, tras la activación de nuevos protocolos de seguridad y revisión documental en el puerto fronterizo de Otay, en Tijuana, Baja California.
Estas medidas, implementadas por el gobierno de Donald Trump, han generado caos vial y largas filas de hasta 38 kilómetros, afectando la logística del comercio internacional.
Inspecciones y medidas de seguridad generan retrasos
De acuerdo con Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste, las revisiones forman parte de los acuerdos de seguridad fronteriza entre ambos países.
“El protocolo se activó sin previo aviso, sumado a la actualización de documentos de exportadores y fallas en el sistema de cómputo, lo que ha complicado el tránsito”, explicó Delgado a medios de comunicación.
Además, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) implementó el Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), buscando reducir errores y pérdidas de información.
“Ahora los documentos de importadores deben presentarse en formato digital, lo cual podría agilizar procesos a largo plazo, pero actualmente enfrenta fallas en su sistema, afectando aún más el tráfico en la frontera”, detalló Delgado.
Impacto en la exportación y posibles aranceles
El representante de Canacar indicó que la situación es temporal, pues la actualización del sistema está en una fase de mantenimiento, aunque advirtió que si persisten las fallas, la exportación podría verse gravemente afectada.
En cuanto a las negociaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, Delgado subrayó que, de aplicarse un arancel del 25% a los productos mexicanos, el sector manufacturero sufriría un impacto negativo severo.
A pesar del panorama, aseguró que hay confianza en las gestiones del equipo negociador del gobierno mexicano, destacando que el tiempo ganado en las negociaciones brinda un respiro para alcanzar acuerdos.
IO