Síguenos

Última hora

Centro de San Crisanto se pinta de rosa con la llegada de los flamencos

México

INE define a ciudadanos que integrarán mesas de casilla durante la elección judicial del 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral definió que ciudadanos con apellido que inicie con “J” y nacidos en febrero o mayo integrarán las mesas de casilla en la elección judicial de 2025, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros.
Guadalupe taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE)
Guadalupe taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) / Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el sorteo para seleccionar a los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla en la elección judicial de 2025.

De acuerdo con el procedimiento, serán elegidos aquellos cuyo primer apellido comience con la letra “J” y hayan nacido en los meses de febrero y mayo.

Proceso de selección de funcionarios de casilla

Cada proceso electoral en México requiere la conformación de mesas de casilla con ciudadanos seleccionados de manera aleatoria.

Para este proceso judicial, en diciembre de 2024, el INE sorteó los meses de nacimiento que servirían como base para la integración de estas mesas, resultando elegidos febrero y mayo.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que hubo "tropiezos" a lo largo del proceso

Noticia Destacada

Tras 11 horas de insaculación el Senado finalizó el sorteo de aspirantes para elección judicial

Posteriormente, en febrero de 2025, se realizó el sorteo para definir la letra inicial del apellido de los ciudadanos que serán convocados, resultando seleccionada la “J”.

Esto significa que los mexicanos cuyo primer apellido inicie con esta letra y que hayan nacido en los meses mencionados serán los primeros en ser llamados para desempeñar funciones en las casillas.

Elección de jueces, magistrados y ministros

La jornada electoral de 2025 incluirá la inédita elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, lo que marcará un cambio significativo en el sistema de justicia del país.

La integración de las mesas de casilla es un paso clave para garantizar que el proceso se lleve a cabo con transparencia y apego a la ley.

¿Qué sigue en el proceso?

El INE notificará a los ciudadanos seleccionados y organizará las capacitaciones correspondientes para que conozcan sus responsabilidades y obligaciones en la jornada electoral.

En caso de que el número de funcionarios no sea suficiente, se convocará a más ciudadanos con base en los criterios previamente definidos.

IO

Siguiente noticia

Jornada violenta en Tabasco deja ocho muertos, entre ellos dos policías