![La SCJN tiene como límite el 7 de febrero para enviar al Senado una lista con los nombres de los candidatos que cumplan con los requisitos La SCJN tiene como límite el 7 de febrero para enviar al Senado una lista con los nombres de los candidatos que cumplan con los requisitos](/media/2025/2/6/la-scjn-tiene-como-limite-el-7-de-febrero-para-enviar-al-senado-una-lista-con-los-nombres-de-los-candidatos-que-cumplan-con-los-requisitos.jpg)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 956 candidaturas que el Senado de la República había enviado para el proceso de elección judicial, luego de que fueran seleccionadas mediante tómbola.
Falta de consenso en la SCJN
En una sesión privada, el Pleno de la Corte no logró alcanzar los ocho votos necesarios para aprobar alguna de las postulaciones impulsadas por la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara Alta, cumpliendo con lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la deliberación, los ministros Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat estuvieron ausentes, lo que también influyó en el resultado final de la votación.
![Guadalupe taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE)](/media/2025/2/6/guadalupe-taddei-zavala-consejera-presidenta-del-instituto-nacional-electoral-ine.jpg)
Noticia Destacada
INE define a ciudadanos que integrarán mesas de casilla durante la elección judicial del 1 de junio
Plazo para nuevas propuestas
Conforme a lo estipulado en la reforma judicial, la SCJN tiene como límite el 7 de febrero para enviar al Senado una lista con los nombres de los candidatos que cumplan con los requisitos para el proceso de elección en el Poder Judicial Federal.
El rechazo a esta lista pone en pausa el procedimiento para la elección de jueces, magistrados y ministros, lo que podría generar un nuevo debate legislativo sobre la transparencia y viabilidad del mecanismo de selección.
IO