Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

México

Claudia Sheinbaum firma reformas integrales para enfrentar crisis de desaparecidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envía al Congreso de la Unión un paquete de reformas destinadas a fortalecer la prevención y atención de desapariciones en México, incluyendo la creación de una Plataforma Única de Identidad y la mejora de la CURP.
Estas reformas también contemplan el fortalecimiento de las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda
Estas reformas también contemplan el fortalecimiento de las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda / Cuartoscuro

En una acción decisiva para abordar la crisis de desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó y envió al Congreso de la Unión un conjunto de reformas orientadas a mejorar la prevención y atención de estos casos en el país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que estas modificaciones legales buscan fortalecer la seguridad y promover la paz nacional.​

Acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, la mandataria explicó que las reformas incluyen cambios significativos a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, entre otras normativas clave.

Entre las principales iniciativas se encuentran:​

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Gobierno federal implementará CURP con datos biométricos para fortalecer la búsqueda de desaparecidos

  • Plataforma Única de Identidad: Esta herramienta centralizará la información de los ciudadanos, facilitando la localización de personas desaparecidas mediante la integración de datos biométricos y personales.​SubrayadoMx
  • Alerta Inmediata Nacional: Se implementará un sistema de alerta que se activará de forma inmediata en todo el país al reportarse una desaparición, agilizando los protocolos de búsqueda y localización.​
  • Fortalecimiento de la CURP: La Clave Única de Registro de Población incorporará fotografía y huellas dactilares, convirtiéndose en un documento de identificación más robusto y confiable.​El País
  • Base Nacional de Carpetas de Investigación: Se creará un registro unificado que recopilará información de todas las investigaciones relacionadas con personas desaparecidas, mejorando la coordinación entre las distintas entidades de justicia.​
  • Banco Nacional de Datos Forenses: Esta base de datos integrará información forense a nivel nacional, facilitando la identificación de restos humanos y contribuyendo a la resolución de casos pendientes.​
  • Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización: Se establecerá un sistema coordinado que optimizará los esfuerzos de búsqueda, involucrando a diversas instituciones y niveles de gobierno.​

Estas reformas también contemplan el fortalecimiento de las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda, dotándolas de mayores recursos y facultades para enfrentar la problemática de las desapariciones.

La presidenta subrayó la importancia de estas medidas para garantizar la verdad, la justicia y el apoyo a las víctimas y sus familias.

Con más de 125 mil personas desaparecidas en el país, según datos recientes, estas iniciativas representan un esfuerzo significativo del gobierno federal por atender una de las crisis humanitarias más apremiantes de México.

La implementación efectiva de estas reformas será crucial para ofrecer respuestas y soluciones a miles de familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.​

IO

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum instó a Cuauhtémoc Blanco a declarar ante la Fiscalía por acusaciones de violación