
En los últimos seis meses se han iniciado 681 carpetas de investigación, por la desaparición de personas de todas las edades en Quintana Roo, de las que 259 continúan sin avances por lo cual las fichas de servicio social para identificar a los hombres, Protocolo ALBA en caso de mujeres y Alertas AMBER por niñas y niños siguen activas; 32 fueron encontrados sin vida, uno de ellos originario de Belice y de nueve extranjeros más se desconoce su paradero.
Desde el 19 de septiembre pasado, cuando Raciel López Salazar tomó protesta como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la entidad, 681 hombres mujeres y menores de edad han sido reportados como desaparecidos, entre ellas hay víctimas de desapariciones forzadas ocurridas en Cancún, Puerto Morelos y la zona sur del estado, las personas a la fecha no han aparecido ni vivas ni muertas, y en torno a las investigaciones sólo se limitan a mencionar que por ser temas delicados y para no entorpecer con los avances prefieren no abundar nada.

Noticia Destacada
“Madres Buscadoras de Quintana Roo” viajarán al Rancho Izaguirre en búsqueda de desaparecidos
De acuerdo con fuentes al interior de la FGE, la mayoría de las Alertas AMBER son activadas por la sustracción de menores, es decir que se sabe de su paradero; sin embargo, ambos padres pelean la custodia, en estos casos existen denuncias en atención temprana, quienes notifican al Área de Desaparecidos a través de un oficio por lo que se activan las fichas de búsqueda.
Otros adolescentes en repetidas ocasiones han abandonado su hogar, esto por no querer seguir las reglas bajo el techo de sus padres, al saberse su paradero notifican a la FGE y se llevan a cabo los trámites correspondientes para regresarlos a su hogar, pero no todos permanecen en casa ya que al menos cuatro jóvenes, en el mismo periodo, han sido reportados como desaparecidos tres veces.

En los primeros 11 días de López Salazar se activaron 55 fichas, 20 siguen activas, cuatro de las personas localizadas fueron encontradas sin vida.
En octubre, de las 131 denuncias, se localizó a 92 personas, lamentablemente tres eran integrantes de una familia, quienes en Playa del Carmen fueron privados ilegalmente de la libertad y sus cuerpos fueron localizados en el interior de un rancho ubicado al norte de la ciudad. Los cadáveres presentaban visibles signos de violencia y entre ellos había una menor.

De noviembre a diciembre se acumularon 184 querellas, 105 continúan activas, entre los desaparecidos hay dos mujeres italianas, cuatro beliceños, una pareja de cubanos y un colombiano, se sabe de manera extraoficial que dos centroamericanos fueron víctimas de una desaparición forzada.
En lo que va del año, 311 personas han sido reportadas como no localizadas, de 186 se desconoce su paradero, entre los que están los taxistas de Puerto Morelos cuyos casos fueron muy sonados a principios de mes, ya que la FGE dio a conocer que fueron privados ilegalmente de su libertad en dicha cabecera municipal. A la fecha sólo se han encontrado las unidades de alquiler, mismas que fueron abandonadas en la Ruta de los Cenotes.