Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a 9 detenidos por narcomenudeo en Cozumel, Othón P. Blanco y Benito Juárez

México

"Desaparecido" y "no localizado": diferencias clave en el contexto mexicano

En México, los términos "desaparecido" y "no localizado" tienen implicaciones legales distintas. El primero sugiere la posible participación de terceros en un delito, mientras que el segundo se relaciona con ausencias sin sospecha de crimen
¿Qué significa ser "desaparecido" o "no localizado" en México?
¿Qué significa ser "desaparecido" o "no localizado" en México? / Especial

En México, los términos "desaparecido" y "no localizado" son utilizados en el contexto de la búsqueda de personas, pero tienen significados legales y operativos distintos, según lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Asegura Layda Sansores que no hay desapariciones en Campeche

Noticia Destacada

Gobernadora de Campeche asegura que en el estado "no hay desapariciones"

¿A qué se refiere el término persona desaparecida?

Una persona desaparecida es aquella cuya ausencia está vinculada a la presunción de un delito, como desaparición forzada, secuestro, trata de personas o homicidio, entre otros. En estos casos, se considera que la persona pudo haber sido privada de su libertad por terceros con fines ilícitos. Este estatus implica la intervención de autoridades de procuración de justicia y la activación inmediata de protocolos especializados para su búsqueda.

¿Qué es una persona no localizada?

Aunque cada vez crece el número de personas no localizadas, no llegan las respuestas.
Aunque cada vez crece el número de personas no localizadas, no llegan las respuestas. / Especial

Por otro lado, una persona no localizada es aquella cuya ubicación es desconocida, pero no existen indicios de que su ausencia esté relacionada con un delito. Este término se utiliza en situaciones como problemas de comunicación, desorientación, accidentes o incluso ausencias voluntarias. Generalmente, esta clasificación aplica a hombres mayores de edad que no son periodistas ni defensores de derechos humanos.

Un total de 81 personas siguen sin ser localizadas, pese a los operativos policiales y civiles

Noticia Destacada

Activan 205 fichas de búsqueda de personas desaparecidas en Quintana Roo

Ambos términos comparten el objetivo de localizar a la persona, pero la distinción puede influir en la rapidez y los recursos destinados a la búsqueda. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado que esta diferenciación puede ser perjudicial, ya que toda persona tiene derecho a ser buscada desde el primer momento, independientemente de las circunstancias de su desaparición.

La comprensión de estas diferencias es crucial para garantizar una respuesta adecuada y oportuna en casos de personas ausentes, así como para fortalecer los mecanismos de búsqueda y protección en el país.

Siguiente noticia

México confía en trato preferencial ante aranceles de EE.UU. gracias al T-MEC