
Por primera vez se realizará una elección para renovar diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación y hoy comenzó el periodo de campaña para los candidatos que buscan uno de los puestos disponibles, que ahora serán determinados por los ciudadanos.
Durante dos meses, los candidatos, que suman 3 mil 400 aproximadamente, podrán hacer proselitismo, pero solo en redes sociales y por medio de volantes hechos de papel reciclable.
Los partidos políticos no participarán en esta elección, además, no habrá spots de radio y televisión, ni eventos masivos, sólo promocionales genéricos de las autoridades locales, pero nada de ningún candidato.
Por estas medidas dictadas para la elección judicial, las personas que tengan la intención de votar tendrán que buscar información de los candidatos de su interés en las redes sociales de los mismos, así como en el sitio oficial del Instituto Nacional Electoral.
Ante estas circunstancias, se ha incrementado el número de candidatos que abrieron sus cuentas de redes sociales en plataformas como TikTok, X, Facebook e Instagram, principalmente.
¿Qué puestos se van a votar en esta elección?
Se van a elegir los nueve puestos de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los que hay registrados 64 candidatas y candidatos.
Por otra parte, hay 38 aspirantes a cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 15 candidatos para dos vacantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Las salas del TEPJF, a nivel regional, tienen registradas 95 candidaturas para ocupar uno de los 15 puestos disponibles. Además, hay 464 magistraturas del tribunal de circuito para las que competirán mil 640, mientras que mil 570 buscarán uno de los 386 lugares en juzgados de distrito.