Síguenos

Última hora

De la muerte al milagro: Rescatan a menor de ahogarse en Ciudad del Carmen

México

Trump impone aranceles del 25% a autos extranjeros y exime a México por el T-MEC

El presidente Donald Trump impone nuevos aranceles recíprocos, incluyendo un 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, pero México queda exento gracias al T-MEC.
Donald Trump ha defendido su política arancelaria como un medio para financiar reducciones fiscales
Donald Trump ha defendido su política arancelaria como un medio para financiar reducciones fiscales / Cuartoscuro

En un nuevo episodio de su política proteccionista, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la entrada en vigor de una serie de aranceles recíprocos, destacando un gravamen del 25% a los vehículos fabricados fuera del país, como parte de su estrategia para defender la economía nacional.

La medida fue presentada en una jornada que el mandatario bautizó como el "Día de la Liberación" económica.

Trump explicó que estos aranceles se calcularán en función de las tarifas y barreras que otros países imponen a los productos estadounidenses.

Aseguró que la intención es equilibrar las condiciones comerciales y proteger la industria nacional frente a lo que calificó como prácticas desleales.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

Trump declara “independencia económica” de EE.UU. y lanza aranceles recíprocos a más de 20 países

No obstante, México quedó exento de estas medidas, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina del 6 de marzo, la mandataria aseguró que el país goza de una “situación especial” gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "Ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran a nosotros", enfatizó.

Sheinbaum también mencionó que su administración se ha mantenido en diálogo con funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Añadió que la decisión final es exclusiva de Trump, pero que México ya tiene previstas medidas de respuesta, de ser necesarias.

El argumento de Trump para justificar estos aranceles se basa en su visión de que el déficit comercial representa una amenaza para la economía nacional.

Acusó a países como China, India y miembros de la Unión Europea de imponer impuestos directos e indirectos, además de barreras regulatorias que dificultan la entrada de productos estadounidenses.

Trump también aprovechó para defender su política arancelaria como un medio para financiar reducciones fiscales, mantener el gasto en pensiones y salud, y reforzar el presupuesto militar.

Según él, el aumento de precios derivado de las tarifas será compensado por un mayor poder adquisitivo debido a la baja en la carga fiscal.

Sin embargo, estudios de la Universidad de Yale estiman que el impacto en los hogares estadounidenses podría traducirse en una pérdida media de más de dos mil 700 dólares anuales en ingresos disponibles, encendiendo alertas sobre el costo real de esta estrategia económica.

IO

Siguiente noticia

Conoce este sencillo remedio para ahuyentar las hormigas de tu hogar