
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado las listas de candidaturas publicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), desestimando más de 50 impugnaciones presentadas por aspirantes que cuestionaban su asignación en distritos y especialidades.
Durante la sesión, los magistrados analizaron las inconformidades de los aspirantes que alegaban haber sido colocados en especialidades no deseadas o asignados a distritos en los que no residían.
La magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propusieron atender las quejas de los impugnantes; sin embargo, la mayoría conformada por la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron por rechazar los alegatos, argumentando que el proceso de selección ya estaba demasiado avanzado y que los comités de evaluación responsables habían concluido sus funciones.
Esta decisión ha generado críticas, ya que algunos aspirantes señalaron errores evidentes en el proceso de selección, como ser excluidos de las listas finales a pesar de haber sido seleccionados en la insaculación, o ser asignados a distritos diferentes a los solicitados.

Noticia Destacada
Senado impugnará ante el TEPJF acuerdo del INE sobre prohibición de opiniones de funcionarios ante la elección judicial
A pesar de reconocer estas irregularidades, la mayoría de los magistrados consideró que se trataba de "actos irreparables" y que modificar las listas en esta etapa podría afectar la certeza del proceso electoral.
Con esta resolución, el TEPJF cierra la posibilidad de nuevas impugnaciones relacionadas con la conformación de las listas de candidaturas, consolidando el proceso de selección llevado a cabo por el INE para las próximas elecciones judiciales.
IO