
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelaron que modificarán el acceso a la estación Kohulinch: ubicada en Quintana Roo, con tal de resguardar estructuras arqueológicas.
Dado que se encuentra situada a 6 kilómetros de la Zona Arqueológica de Kohulinch, conforme al Tramo 7 del Tren Maya, especialistas prefirieron realizar el cambio para no alterar el estado de 7 estructuras: consideradas de alto estatus.

Actualmente, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e INAH trabajan de la mano para restaurar 5 de las piezas en Quintana Roo; además, el par restante fue sellado para ser investigado en el futuro.
Ramón Carrillo Juárez, a cargo del Tramo 7 del Tren Maya, advirtió que podrían pertenecer a edificaciones del estilo Petén: de ahí su importancia histórica. En la región también localizaron otra serie de objetos de la cultura maya.
Entre ellos, cerámica, conchas y un pectoral de caracol muy peculiar: del que sólo se tenía registro de 6 similares en la Península de Yucatán. Todas las estructuras habrían sido habitadas por miembros de la élite maya.

FAR