Por José Ramos
CHETUMAL, 28 de junio.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo dio por finalizado el Proceso Electoral Local 2018-2019, donde se eligieron a los integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.
La consejera presidenta del Consejo Local, Claudia Rodríguez Sánchez, manifestó que el 22.6 por ciento de participación ciudadana y el abstencionismo registrado en la pasada elección es un tema que se debe reflexionar, pues es la elección con la participación más baja registrada en los últimos años en Quintana Roo.
En ese sentido, añadió que las autoridades electorales, partidos políticos, candidatos y la propia ciudadanía, deben hacer una reflexión y un amplio análisis de los motivos por los cuales sólo votaron 274 mil 270 ciudadanos de un millón 247 mil 995, que estuvieron incluidos en la lista nominal de electores en la jornada electoral celebrada el 2 de junio.
No obstante, puntualizó que el INE ejerció sus facultades y atribuciones que se encuentran establecidas en el artículo 41 fracción IV apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en temas como capacitación electoral, ubicación de casillas, padrón electoral, lista nominal de electores, observadores electorales, radio y televisión y fiscalización.
En este contexto, en lo referente a la capacitación electoral, detalló que se realizó la integración de mesas directivas de casillas; ejecutando los diversos procedimientos establecidos en la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, como son: reclutamiento, selección y contratación de supervisores y capacitadores electorales; primera y segunda insaculación de ciudadanos que integrarían las mesas directivas de casilla; visita, notificación y capacitación a ciudadanos insaculados; visita, notificación y capacitación a funcionarios de mesas directivas de casilla, así como prácticas y simulacros a los funcionarios de las mismas; revisión y validación de materiales elaborados por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y que fueron utilizados para la capacitación a supervisores y capacitadores electorales, ciudadanos insaculados y funcionarios de casilla.
En materia del Padrón Electoral y lista nominal de electores, mencionó que se realizaron las acciones necesarias para la actualización del padrón electoral, se elaboraron y entregaron las listas nominales de electores al Instituto Electoral de Quintana Roo, para los partidos políticos y para las casillas; se realizó la notificación ciudadana personalizada a 28 mil 911 ciudadanos, para informar la modificación al marco geográfico y la ubicación de la casilla, en la cual podrían ejercer su derecho al voto.
Se realizó el monitoreo en radio y televisión de los spots pautados por los partidos políticos, candidatos y autoridades electorales locales en el marco del proceso electoral local 2018-2019; asimismo, se notificaron cuatro medidas cautelares emitidas por el INE, verificando el cumplimiento de éstas. Los Consejos del Instituto Nacional Electoral en la entidad aprobaron 45 observadores electorales.
En lo relativo a la fiscalización de gastos de precampañas y campañas, dijo que se fiscalizaron los gastos erogados y reportados en periodo de precampaña y campaña por parte de los partidos políticos, precandidatos y candidatos en el proceso electoral local 2018-2019.
Es importante mencionar que fue el pasado 16 de noviembre del 2018, cuando el Consejo Local se instaló formalmente para dar inicio al proceso electoral local 2018-2019; durante el mismo se celebraron 9 sesiones; en todas ellas se dio seguimiento a las actividades realizadas por cada una de las Juntas Distritales de la entidad y de las áreas de la Junta Local Ejecutiva; asimismo, se realizaron las actividades que competían al Consejo Local, toda una serie de actos y actividades encaminadas a la pasada jornada electoral del 2 de junio.