Síguenos

Última hora

Se suspende la contingencia ambiental Fase 1 en el Valle de México; mejora la calidad del aire

Quintana Roo

A LA ESPERA DEL TRIBUNAL DE ADICCIONES

Por Yolanda Gutiérrez

 

 

En tanto se concreta la creación de un Tribunal de Adicciones, los menores delincuentes con algún problema de esta índolepueden ser tratados en los Centros de Integración Juvenil si así lo determina un juez, a través de un acuerdo firmado con la Fiscalía General de la Repúblicaque resultó en la implementación, hace año y medio, del programa “Repensar”,que a la fecha ha tratado a 17 personas en el CIJ Benito Juárez, expresó Lillian Negrete Estrella, directora del Centro, quien agregó que con dicho programa se apoya para la rehabilitación de personas que detenidas por algún delito menor que no necesariamente tenga que ver con adicciones, pero que un juez pueda fijar que entren a terapia por considerarlo oportuno.

Señaló que el Tribunal de Adicciones se pensó para que aquellas personas que están en la cárcel y son consumidoras, puedan recibir mejor atención psicológica y a partir de eso puedan ir pugnando o justificando todas las medidas que impongan los juzgados.

Agregó que desde hace un par de añosel Poder Judicial inició con las capacitaciones e inclusive se trajeron magistrados del Estado de México para un primer acercamiento y por el momento se está a la espera de que se pueda proceder, en virtud que con la pandemia de COVID-19 y la Jornada Nacional de Sana Distancia muchos  proyectos se detuvieron y están esperando a que todo se reactive con la “Nueva Realidad” para estudiar cómo se dará continuidad al proyecto del Tribunal de Adicciones.

“Lo que sí se concretó por parte de CIJ fue un convenio con la Fiscalía General de la República para trabajar un programa que se llama ‘Repensar’; con este programa, CIJ apoya para la rehabilitación de personas que hayan entrado por algún delito menor que no necesariamente tenga que ver con adicciones, pero un juez puede fijar que entren a terapia como una forma de recuperación en lugar de estar pugnando una pena en la cárcel”.

Detalló que en el año y medio aproximadamente que se implementó el programa “Repensar”, han participado 17 personas, la mayoría remitidas por algún juez y el resto voluntarios con características de alto riesgo.

En este sentido, mencionó que el programa se enfoca principalmente a personas que apenas comienzan a delinquir y la idea es que a través del mismo, se puedan rehabilitar más  jóvenes y reiteró que los menores delincuentes pueden ser tratados en el CIJ a través del acuerdo con la Fiscalía General de la República, mientras se pone en marcha el Tribunal de Adicciones.

Siguiente noticia

Próximo ciclo escolar podría ser a distancia