
Existen dos versiones del origen del nombre del estado de Cancún las cuales son:
Nido de serpientes
Se deriva del maya “KAAN – K’ UU”, viene del maya y su primer significado podría ser “Nido de Serpientes”
Este significado es el más aceptado por visitantes y locales. Relacionado a ello, un dato curioso es que en Quintana Roo habitan aproximadamente 50 especies de serpientes y aunque estos animales no sean del agrado de todos, solamente cuatro de estas especies representan un riesgo para el ser humano. Además, la mayoría se encuentra en la zona maya.

Los mayas consideraban a este animal como una deidad, lo cual pudiera ser el motivo del nombre “Cancún”.
Lugar de la serpiente de oro
Se deriva del vocablo “KAANK’ UN” y es una de las propuestas más convincentes para muchas personas. Dicha aportación fue realizada por Juan Ramón Bastarrachea, un antropólogo y especialista en la lengua maya.
El oro puede tener muchas explicaciones más, y es que el increíble amanecer y la puesta de sol que se logra ver en la ciudad se asemeja al color y al brillo del oro.

Cancún esconde muchos secretos y grandes historias que tienen que ver con la mística cultura prehispánica maya, la cual se asentó en el territorio hace unos cientos de años.

Hoy en día, la herencia se manifiesta en cada palabra de la lengua maya, en cada tradición y en cada costumbre de cada uno de los habitantes.
RM