Síguenos

Última hora

Gobernadores respaldan a la presidenta de México en la lucha contra el tráfico de armas en el país

Quintana Roo

Iglesias de ruta de la Guerra de Castas en José María Morelos presentan deterioros

Morelenses consideran que se deben asignar recursos para dar mantenimiento y prevenir derrumbes.
Necesitan rehabilitarse espacios de Sabán, X-Cabil, Huay Max, X-Querol y La Candelaria para hacerlos atractivos turísticos
Necesitan rehabilitarse espacios de Sabán, X-Cabil, Huay Max, X-Querol y La Candelaria para hacerlos atractivos turísticos / Lusio Kauil

De las iglesias ubicadas en la ruta de la guerra de castas (Sabán) y que corresponden al municipio morelense, solamente una de ellas se encuentra en buenas condiciones físicas y está dedicada a San Francisco de Asís y ubicada en el poblado Sacalaca, dio a conocer la maestra del área de turismo de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), Cecilia Medina Martín.

Indicó que en Sacalaca hay dos iglesias, pero la de San Francisco es la mejor conservada y también es la más pequeña de la ruta de la guerra de castas.

Feligreses católicos rodearon el transporte donde se encontraba la figura

Noticia Destacada

Habitantes de Polyuc, José María Morelos, reciben las reliquias de San Judas Tadeo

Edificaciones de Sabán, X- Cabil, Huay Max, X-Querol y La Candelaria requieren mantenimiento debido a que el clima las ha deteriorado y agregó que cuando es temporada de lluvias y huracanes se han registrado derrumbes.

Reconoció que las afectaciones se han registrado en los inmuebles de X-Querol, X-Cabil y Tihosuco, en el municipio Felipe Carrillo Puerto y ha sido un problema mantener esas iglesias y se debería contar con un presupuesto para ello; sin embargo, sólo cuando se registra un desastre se asignan recursos.

Señaló que el dinero que se ministra para la reparación de las iglesias, después de un desastre provienen de un seguro, ya que todos los monumentos históricos cuentan con una póliza, pero consideró que esos recursos se deberían utilizar para dar mantenimiento a fin de prevenir daños mayores.

La humedad, propia de la zona, ha hecho estragos en algunas estructuras del municipio
La humedad, propia de la zona, ha hecho estragos en algunas estructuras del municipio / Lusio Kauil

Según la profesora, es muy importante que las iglesias de la ruta de la guerra de castas se estabilicen para que no sucumban, en dado caso que la propia comunidad decida que no se restauren.

Explicó que en algunas localidades, la gente tiene la creencia de que si se llegara a restaurar totalmente la iglesia se podría reiniciar la guerra como la que se dio en 1847, por eso prefieren que se queden como están.

Detalló que las iglesias ubicadas en la zona de Sabán fueron construidas mayormente por franciscanos y por eso se debe a que son edificios muy sencillos ya que no tienen tanta arquitectura iconográfica, porque esa congregación se caracterizaba por su voto de pobreza.

Habitantes creen que si se mejoran las condiciones de los templos, podría resurgir la guerra.
Habitantes creen que si se mejoran las condiciones de los templos, podría resurgir la guerra. / Lusio Kauil

Comentó que si se pretende integrar los espacios religiosos como parte del turismo se tiene que trabajar mucho para el rescate de la historia, porque es lo que siempre llama la atención.

Las iglesias de Sacalaca y Sabán fueron construidas a principios del siglo XVII, pero durante la guerra de castas los lugares fueron abandonados por casi un siglo, y muchos de esos inmuebles fueron cubiertos por la vegetación hasta que entre 1930 y 1935 empezaron a ser rescatados, por la gente que empezó a llegar a repoblador esos lugares.

Siguiente noticia

¿Siguen las lluvias?: Este es el clima de Cancún hoy miércoles 19 de febrero