Quintana Roo

Maestros de Quintana Roo extienden protestas hasta el 28 de febrero

El gremio solicita el apoyo de los padres para la suspensión de labores; podría extenderse hasta fin de me
Los docentes acordaron cancelar clases mañana, para asistir a una megamarcha en Chetumal / Rodolfo Flores

Los docentes de Quintana Roo hicieron un llamado a los padres de familia para solicitar su apoyo ante la posible suspensión de labores programada para hoy, la cual podría extenderse hasta el 28 de febrero si no se recibe una respuesta satisfactoria sobre sus desacuerdos con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Julián Padilla, representante de educación especial y miembro del Comité Emergente en Cancún, enfatizó que la intención de los maestros no es perjudicar a los estudiantes, sino abordar una problemática que afecta los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Protesta Magisterial en Playa del Carmen

Noticia Destacada

Profesores protestan contra la Reforma Constitucional al ISSSTE en Quinta Avenida, Playa del Carmen

Padilla explicó que esta semana esperan una respuesta positiva de las autoridades y que se resuelva el conflicto de manera pacífica, evitando más interrupciones en las clases. “Entendemos la preocupación de los padres, pero esto no es culpa de los maestros, sino del estado, que prometió cambios a favor del magisterio, incluyendo descuentos justos, jubilaciones dignas y servicios de salud de calidad”, afirmó.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 25 en Quintana Roo, informó que se han llevado a cabo mesas de análisis sobre la reforma en cada delegación y centro laboral. En estas reuniones se han creado propuestas para evitar que la reforma impacte negativamente en el salario y las condiciones laborales de los docentes. Además, se han elegido representantes por delegación para participar en un foro regional donde se presentarán estas propuestas.

Los docentes buscan acuerdos para la reforma del ISSSTE / Rodolfo Flores

El próximo paso incluye la creación de foros regionales que comenzarán el 26 de febrero a las 9:00 horas. Las sedes serán en CBTA 11 en Chetumal, la escuela secundaria “Vicente Guerrero en el municipio de Bacalar, la escuela Normal de Preescolar en Felipe Carrillo Puerto, el Auditorio del Centro Cultural Bicentenario en José María Morelos, en el Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CBTIS) 28 en Cozumel.

En Benito Juárez la cita es el CBTIS 111, en tanto en Kantunilkín será el Local Sindical sección 25, en Playa del Carmen en las instalaciones de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Casa de la Torre en Tulum.

Las escuelas se encuentran en silencio, debido a la ausencia de los alumnos y maestros

Noticia Destacada

Suspenden clases de educación básica en José María Morelos

La situación generó un clima de tensión entre los docentes y las autoridades. El SNTE ha manifestado su rechazo a la reforma propuesta, argumentando que afecta directamente sus derechos laborales. En días recientes, miles de maestros han salido a las calles para protestar contra estas reformas, exigiendo una verdadera transformación del ISSSTE sin que esto implique una carga adicional sobre sus salarios.

Los docentes señalaron que el Gobierno debe asumir la responsabilidad del rescate del ISSSTE y no trasladar esa carga a los trabajadores. En este contexto, han acordado suspender clases el miércoles 26 de febrero para realizar una megamarcha en Chetumal, donde esperan reunir a educadores de todos los municipios del estado.

Maestros afirman no querer afectar a los estudiantes con la suspensión de clases / Rodolfo Flores

“La creciente movilización entre los maestros refleja un descontento generalizado con las reformas propuestas. La falta de respuesta a sus demandas podría llevar a una prolongación del paro laboral y más protestas en busca de justicia laboral. La colaboración con los padres de familia es fundamental para fortalecer su posición y asegurar que sus voces sean escuchadas en este proceso”, finalizó Padilla.