
El grave fenómeno de los menores que se involucran con la delincuencia por la falta de supervisión familiar, violencia o deserción escolar es un asunto que se ha elevado en todo México. En Quintana Roo, según las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se registraron 149 delitos de corrupción de menores en agravio del grupo etario 0 a 17 años, es decir, 12.4 casos en promedio mensual; sin embargo, la cifra negra no se conoce y quienes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos sin duda es mucho mayor.
“La falta de apoyo familiar, ausencia de figuras paternas o de apoyo emocional puede dejar a los jóvenes sin dirección y más propensos a buscar la aceptación y el apoyo en grupos delictivos, además, la exposición a la violencia y la delincuencia en la comunidad puede normalizar este comportamiento y hacer que los jóvenes lo vean como una opción viable, así como el abandono escolar”, indicó el psicólogo Soilo Salazar.

Noticia Destacada
Niños de zonas marginadas en Cancún, “blancos fáciles" de la delincuencia organizada
Las causas pueden ser múltiples; la deserción escolar es una de ellas. Mientras que a nivel nacional la tasa de abandono bajó del 2000-2001 al 2023-2024 del 1.9 al 0.1 entre niños de primaria y del 8.3 al 2.9 en estudiantes de secundaria, en Quintana Roo, subió del 1.1 en el 2000-2001 al 1.8 en el 2023-2024 en alumnos de primaria, pero la tasa bajó a nivel secundaria del 8.2 al 6.1, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
En cuanto a la educación media superior, según los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el ciclo escolar 2021-2022, la tasa de abandono escolar en el estado fue de 3.7 por cada 100 matriculaciones, lo que representó un aumento del 640% en comparación con el ciclo 2020-2021.

Ante el problema de menores en situación de calle o no supervisados por adultos crece la posibilidad de que sean reclutados por la delincuencia, para ello instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Benito Juárez, promueven programas enfocados a la atención y crecimiento de niños de seis a 12 años de edad, como “La llave es tu clave”, que a través de la Dirección de Desarrollo Social Comunitario, brinda ese programa preventivo en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), en la Supermanzana 235, con el objetivo de cubrir las necesidades socioeducativas de los menores; quienes al concluir su horario escolar carecen del cuidado de un adulto en casa.
La titular del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo, dijo que en el CDC, personal especializado ofrece apoyo a los alumnos con tareas escolares, reforzamiento en habilidades de lectura, redacción y materias como matemáticas entre otras; además de activación física.
Explicó que el programa cuenta con tres horarios de atención de lunes a viernes; asimismo detalló que se ha atendido a estudiantes del primero hasta sexto grado de primaria, de las regiones 77, 94, 227, 234, 235, 236, 242, 244, 245 y 247. En el turno matutino se atiende a 14 infantes; en el primer turno vespertino a 22 y en el segundo turno vespertino son 18.
“La llave es tu clave” inició en el CDC de la Supermanzana 235, en octubre del 2017 como un programa piloto y en la actualidad es preventivo y conductual.