Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

Quintana Roo

Regreso a clases en Q. Roo a “cuentagotas”; sólo el 25.3% de planteles reanudaron labores

Paulatinamente, varios profesores de la entidad han decidido retomar el lápiz y el borrador.
Luego de que padres de familias y autoridades pidieran la reanudación de labores, algunos planteles abrieron nuevamente
Luego de que padres de familias y autoridades pidieran la reanudación de labores, algunos planteles abrieron nuevamente / POR ESTO!

Tras los reiterados llamados de padres de familia y autoridades, trabajadores del sector educativo ya empezaron a regresar a clases en las escuelas de Quintana Roo. Hasta la mañana de este martes, más de 360 planteles del nivel básico y medio superior ya reanudaron labores en preescolar, primarias, secundarias y bachillerato en los 11 municipios, lo que representa un 25.38 por ciento de los 1909 planteles registrados, de acuerdo a información de la Secretaria de Educación estatal.

“Parece que los trabajadores del sector educativo empiezan a dejar las hamacas y el picnic que establecieron desde el pasado 26 de febrero en protesta por una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que ya fue retirada desde la semana pasada y ya están regresando a desquitar el salario”, comentó Ramón Ortiz, padre de familia de tres estudiantes, dos de secundaria y uno de primaria.

En la cabecera municipal es la tercera institución que regresa a clases

Noticia Destacada

Alumnos del Bachillerato Tecnológico 186 de Kantunilkín regresan a clases

No obstante, el regreso paulatino a la “normalidad” escolar, trabajadores del sector agrupados en el llamado comité de lucha magisterial permanecen en plantón permanente en las instalaciones de la Secretaria de Educación de Quintana Roo (en Cancún) y en las inmediaciones de varios Ayuntamientos.

Los inconformes aseguraron que el paro que inicio el pasado 26 de febrero, podría extenderse hasta el arranque de las vacaciones de semana santa, que abarcará dos semanas completas que van del lunes 14 al viernes 25 de abril, de acuerdo con el calendario oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La planificación del ciclo escolar 2024-2025, sumó un total de 190 días efectivos de clases para las escuelas de educación básica y 195 días para las instituciones de Educación Normal y formación docente. Este calendario aplica tanto para escuelas públicas como privadas en todo el país, garantizando uniformidad en el periodo de descanso.

La reforma de la Ley del ISSSTE afectaría miles de maestros y trabajadores de otros oficios.

Noticia Destacada

Colegio de Bachilleres de Quintana Roo declara paro definitivo

Sin embargo, en Quintana Roo, ese calendario no se cumplirá y seguramente, no habrá sanción para los trabajadores del sector educativo, que mañana cumplen un mes en paro.

“Hay que restar a esos 195 días efectivos de clase, los 21 días de este mes de marzo, más lo que se vayan acumulando hasta que se dignen a terminar con el paro, señaló Luisa Rosas”, madre de familia de un estudiante de primaria, sin clases desde el pasado 26 de febrero.

En Quintana Roo hay 1,905 escuelas con 11,682 aulas activas.

Siguiente noticia

Seguridad Pública de Tulum sigue sin líder; ciudadanos señalan falta de vigilancia