
Los trabajadores del magisterio, en huelga desde el 26 de febrero, amenazan con prolongar el paro hasta mayo o incluso hasta el final del ciclo escolar en junio, si las autoridades no atienden sus demandas.
Pese a las declaraciones de Elda María Xix Euán, secretaria de Educación de Quintana Roo, sobre un supuesto acuerdo para el regreso a clases la próxima semana, la falta de consenso entre el magisterio y las autoridades educativas mantiene el conflicto.

Noticia Destacada
De simpatía a molestia: Cambia la percepción del movimiento magisterial en Playa del Carmen
Algunos docentes que sí imparten clases en colegios —bajo contrato y sin base magisterial— denunciaron que no pudieron cobrar su quincena, ya que los huelguistas han tomado las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación en Chetumal y Cancún. Aunque los paristas aseguraron que más de cinco mil profesores ya recibieron su salario, los contratados afirman lo contrario.
Mientras tanto, los huelguistas continúan recibiendo su pago sin dar clases, limitándose a participar en plantones en los 11 municipios del estado. La resolución del conflicto dependerá de la reunión programada el nueve de mayo entre la dirigencia nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Padres de familia señalaron al PorEsto! que algunos docentes del Comité Central de Lucha Magisterial les han informado su intención de mantener el paro hasta el 30 de abril y luego sumarse a las acciones de la CNTE.
Luisa Rubio, madre de dos estudiantes de la secundaria “Juan José Arreola”, expresó su preocupación por el posible alargamiento del paro hasta mayo, calificándolo de “catastrófico” para los alumnos. “No es justo. Con más de un mes de huelga, el daño es irreversible. No hay clases ni tareas, y el plan de estudios 2024-2025 no se cumplirá, generando un rezago educativo incalculable”, afirmó.

Óscar Arias, otro padre de familia, urgió a las autoridades a tomar medidas más estrictas o aplicar la ley, ya que los huelguistas afectan a más de 340 mil estudiantes en Quintana Roo. Recordó que la presidenta Sheinbaum ya retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, pero los docentes insisten en continuar con el paro.
Como ejemplo contrario, mencionó el caso del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBETIS), donde las clases continúan a pesar del rechazo a la actual Ley del ISSSTE. Además, desde el viernes, los docentes y el personal administrativo de los seis Colegios de Bachilleres en Quintana Roo han regresado a las aulas.