
Chetumal. – A partir del lunes 31 de marzo, cerca de seis mil estudiantes de telesecundaria volverán a las aulas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, luego de que este sábado los directores firmaran un acuerdo, señalando que no tienen motivo para mantenerse en paro; según informaron durante una rueda de prensa realizada este sábado en el Parque del Maestro de Chetumal.

Noticia Destacada
Cancún lidera accidentes de motocicletas en Quintana Roo con más de 360 casos en tres meses
De acuerdo con los profesores Armida Ramos Villarreal, Alejandro Castillo Aguilar, Jorge Guerrero Sosa, Armando Encalada Castro y Cipriano González Zúñiga, quienes estuvieron presentes, señalaron que tomaron la decisión de separarse del Comité Central de Lucha Magisterial (CCLM) debido a que el sector de telesecundarias ha conseguido llegar a acuerdos con las autoridades.

En ese sentido, los estudiantes de secundaria othonenses y bacalarenses retornarán a las aulas el próximo lunes, siendo un total de 60 planteles los que volverán a ser atendidos por los 300 maestros responsables de estos. No obstante, eso no implica que los maestros de este sector estén abandonando la lucha, según dieron a conocer, sino que decidieron renunciar al paro de labores con el fin de no seguir perjudicando a los estudiantes.
Al respecto, el profesor Jorge Guerrero Sosa mencionó: “el paro fue una medida tomada por la reivindicación y defensa de nuestros derechos de seguridad en nuestra labor. Durante este tiempo hemos logrado abrir espacios de comunicación y negociación con las autoridades; que si bien no se han logrado todas nuestras demandas, sí se dieron importantes avances al respecto”.

Por otro lado, Guerrero Sosa también señaló que no coinciden con los señalamientos realizados por el vocero del Comité de Lucha, Xavier Eslava Méndez, asegurando que fueron hechos a título personal, por lo que no representan al magisterio de manera general; de igual modo, indicó que los maestros de telesecundaria no estaban siendo tomados en cuenta en las negociaciones del Comité, puesto que se superpusieron algunos intereses particulares, además de que no hubo apertura real para las negociaciones.