Síguenos

Última hora

Temporada de Huracanes 2025: ¿Cuándo empieza y cuántos fenómenos se pronostican?

Quintana Roo

Surada deja afectaciones en la zona norte y centro de Quintana Roo

El mal clima afectó las actividades de pescadores y touroperadores y dejó pérdidas económicas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas y las restricciones prevalecerán hasta mañana
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas y las restricciones prevalecerán hasta mañana / POR ESTO!

La surada que azotó la entidad desde el pasado martes dejó daños económicos y materiales en la zona norte y centro de Quintana Roo. Recales masivos de sargazo, cierre de puertos y naufragios de embarcaciones se registraron en seis municipios.

En Cancún, la surada arrojó a las playas, durante las primeras horas, más de 30 toneladas de sargazo; además se reportó la descompostura de dos de las sargaceras que utiliza el personal de limpieza, por lo que los trabajadores realizan las tareas manualmente.

En Puerto Juárez hay cerca de 70 botes; los hombres del mar empezaron con el pie izquierdo la temporada de captura del mero, debido a los golpes del viento

Noticia Destacada

Pescadores de Puerto Juárez inician con el “pie izquierdo" a causa de la surada

Personal de limpieza de playas, tanto de Servicios Púbicos Municipales como de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) comentaron que la temporada en recale de sargazo inició “tarde”, pero saben que será abundante.

En playa Coral, la zona en donde más ha recalado la macroalga, había hasta dos metros de sargazo en la arena; mientras que en Delfines, o el Mirador, los empleados batallaban con las dos maquinarias descompuestas: una perdió una llanta y a la otra le falló el mecanismo de la palanca que permite bajar el sargazo recolectado.

A pesar de que a la orilla del mar ondeaban banderas rojas, debido al intenso viento, algunos bañistas desafiaban la advertencia y entraban al agua, sorteando el alga que recalaba poco a poco.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado (Simsar) reportó que de enero a la fecha se han recolectado mil 53.25 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo, esto representa un incremento de 316.55 toneladas en los últimos cuatro días.

Hasta la fecha se han recolectado mil 53 toneladas de talofita.
Hasta la fecha se han recolectado mil 53 toneladas de talofita. / Rodolfo Flores

Pérdidas de 300 mil dólares

El cierre de puertos generó un déficit de 300 mil dólares al sector náutico y ramas paralelas, que venían trabajando apenas al 55 por ciento de su capacidad. Se pronostica que la navegación seguirá prohibida por dos días más, debido a los vientos del sur, informó el representante de los touroperadores.

Aunado a esto, se prevé que la actividad permanecerá prohibida por tres días, como parte de los protocolos de seguridad marítima, para evitar accidentes y proteger a los navegantes ante las condiciones adversas, por lo que se podrían alcanzar prácticamente los 900 mil dólares de pérdidas para toda la cadena productiva, desde boletaje, traslados y comisiones, entre otros.

En Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen, únicamente prevalece la navegación de los transbordadores de carga y de pasaje mixto.

En Cozumel, el puerto está abierto para rutas de pasajeros y carga, pero permanece cerrado parcialmente para embarcaciones menores en Palancar y Punta Sur.

En Mahahual, solo se permite la navegación de embarcaciones mayores, restringiendo la salida de naves más pequeñas.

El recale de alga comenzó tarde, pero según pronósticos, será una temporada intensa
El recale de alga comenzó tarde, pero según pronósticos, será una temporada intensa / Rodolfo Flores

En la zona norte del estado, los puertos de Holbox y Chiquilá continúan operando sin restricciones para pasajeros, transbordadores y embarcaciones menores y mayores. No obstante, las autoridades han advertido que las condiciones climáticas podrían cambiar en las próximas horas.

Una “surada” es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de vientos cálidos y secos provenientes del sureste, los cuales pueden alcanzar rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora. Puede generar caída de árboles, anuncios publicitarios y afectar la visibilidad en las carreteras, debido a bancos de niebla. En el mar, las fuertes ráfagas pueden incrementar el oleaje, dificultando la navegación de embarcaciones menores.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, el evento de surada, que trajo rachas de viento de 50 a 70 km/h, principalmente en zonas costeras, prevalecerá hasta mañana viernes, por lo que la restricción general permanecería hasta el domingo próximo.

En el Canal de Yucatán, el oleaje alcanzó los 8 pies (2.4 metros), lo que agrava las condiciones para la navegación.
En el Canal de Yucatán, el oleaje alcanzó los 8 pies (2.4 metros), lo que agrava las condiciones para la navegación. / Rodolfo Flores

Las condiciones del cielo se mantienen mayormente nubladas, aunque no se esperan lluvias significativas en las próximas horas. Sin embargo, la situación meteorológica sigue representando un riesgo para las actividades marítimas debido a la fuerza de los vientos y el oleaje elevado.

Se estima que las temperaturas en la isla oscilarán entre los 30 y 32°C durante el día, y entre 24 y 26°C durante la noche, lo que continuará generando un ambiente caluroso por la mañana y cálido el resto del día. La sensación térmica alcanzará los 34°C entre las 14:00 y las 16:00 horas, lo que acentuará el malestar debido a la alta humedad en la zona.

El oleaje en el Canal de Yucatán se mantiene entre 6 y 8 pies, lo que agrava las condiciones para la navegación, especialmente para las embarcaciones más pequeñas. Además, la temperatura del mar se encuentra entre los 27 y 29°C, lo que podría afectar las operaciones pesqueras y recreativas.

Se hunde embarcación

Un yate naufragó la mañana de ayer, presuntamente por el efecto de la surada. Al parecer, los vientos fuertes, combinados con una mala maniobra del capitán, provocaron el accidente frente a la iglesia Estrella de Mar, en las costas de Puerto Juárez. Las autoridades lograron rescatar con vida y a salvo a todos los tripulantes.

Según testigos, el navío salió de uno de los muelles de lado de Puerto Juárez y al parecer se dirigía a Isla Mujeres, cuando un fuerte viento provocó que la embarcación se ladeara al momento que el capitán intentó virar para mantenerse a flote. Alrededor de las 11:00 horas.

El naufragio presuntamente fue resultado de una mala maniobra del capitán
El naufragio presuntamente fue resultado de una mala maniobra del capitán / POR ESTO!

El agua entró rápidamente a la embarcación, que comenzó a hundirse por lo que el capitán notificó vía radio a la Capitanía de Puerto, que a su vez envió la respectiva alerta a la Secretaría de Marina, para salir en rescate de la tripulación. Dos personas fueron auxiliadas.

Se comentó la presunta aplicación de sanciones por el derrame de combustible y contaminación con fluidos del motor, aunque las autoridades no revelaron mayores detalles. Se desconoce si el capitán quedó a disposición bajo algún cargo, pues se retiraron del sitio sin dar mayor explicación del tema.

Con este suman dos incidentes de embarcaciones esta semana. El pasado martes otro yate ardió en llamas frente al muelle de la Secretaría de Marina, presuntamente por una falla eléctrica, lo que provocó que se consumiera en su totalidad.

Paralizada, captura de mero

La surada impidió reanudar la captura del mero en Isla Mujeres, al terminar su veda. Los vientos de 48 km por hora también paralizaron la actividad náutica, informó la Capitanía de Puerto.

Ningún pescador salió para aprovechar el inicio de la temporada de captura, luego de dos meses de veda, porque los vientos del sur estaban intensificándose en mar abierto; reanudarán actividad hasta el martes próximo

En Isla Mujeres no se garantiza el abasto de escama
En Isla Mujeres no se garantiza el abasto de escama / Ovidio López

Socios de cooperativas explicaron que no salieron a capturar en la última semana porque estaba inestable el clima, lo que preocupa al sector porque no hay manera de cumplir el compromiso de demanda de escama en esta Cuaresma, incluso, clubes de playa solicitaron varias toneladas para la temporada alta de Semana Santa.

Directivos de las cinco cooperativas calculan capturar entre 20 a 25 toneladas de mero y pargo, en 10 meses que permite la ley, para autoconsumo en la localidad, ya que es insuficiente para enfrentar la demanda de locales y turistas.

Lázaro Cárdenas

Lancheros de Chiquilá reportan el cierre del puerto a la navegación, por lo que poco más de 150 prestadores de servicios, entre cooperativados y permisionarios libres, permanecerán en casa lo que resta de la semana.

Como se informó en la edición anterior los lancheros registran pérdidas de alrededor de 250 mil pesos por día con el cierre.

Externaron que esta es la segunda afectación que sufren en esta Cuaresma; pero la anterior fue de un día, mientras que esta es de tres. Éstas amenazan con dejar poca actividad para las vacaciones de Semana Santa que están en puerta.

Poco más de 150 productores de Chiquilá permanecerán en casa lo que resta de la semana.
Poco más de 150 productores de Chiquilá permanecerán en casa lo que resta de la semana. / Enrique Cauich

Se prolonga clausura de puerto en Cozumel

La situación sigue siendo compleja para los operadores náuticos en la Isla de las Golondrinas, ya que el cierre parcial del Puerto para embarcaciones de menos de 15 metros de eslora y la suspensión de actividades acuáticas recreativas y de pesca se prolongó por sexto día consecutivo, debido a las intensas condiciones meteorológicas.

El cierre afecta principalmente a las embarcaciones que operan en la parte oriental de la isla, desde Playa Palancar hasta Punta Sur, lo que impide el acceso a diversas áreas clave de la costa de Cozumel.

Las autoridades han instado a los operadores y a los turistas a mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre la evolución de las condiciones meteorológicas. Mientras tanto, se recomienda precaución en las actividades al aire libre, especialmente en zonas cercanas al mar, debido a los fuertes vientos y el oleaje.

Este prolongado cierre continúa afectando tanto a los operadores turísticos como a los pescadores locales, quienes dependen de estas actividades para su sustento diario. La situación se mantendrá bajo monitoreo y se espera que las condiciones mejoren en los próximos días, aunque no hay una fecha definida para el levantamiento de las restricciones.

En FCP les preocupa la próxima afluencia de visitantes.
En FCP les preocupa la próxima afluencia de visitantes. / Justino Xiu Chan

Caos en Punta Herrero

El temporal que impera en la zona centro del estado ha generado fuertes vientos y oleaje alto, impide que los trabajadores del mar salgan a realizar sus actividades, lo que ha perjudicado casi un centenar de pescadores de la comunidad Punta Herrero, en Felipe Carrillo Puerto.

De acuerdo a información dada a conocer por el Subdelegado de la comunidad de Punta Herrero, Javier Chan Chan, señaló que desde el pasado 22 de marzo comenzó una surada y hasta la fecha no han podido trabajar, como es la pesca, mismo que ha afectado a más de medio centenar de pescadores de la cooperativa que se localiza en la comunidad de Punta Herrero.

Javier Chan Chan, comentó que se han registrado fuertes oleajes, de gran altura, por lo que no han podido laborar; sin embargo, saben que el próximo fin de semana aparentemente termine este fenómeno, para retornar a sus labores.

Indicó que se requieren productos del mar para expenderlos en la Cuaresma y Semana Santa, próxima a celebrarse, por lo que se necesita pescados frescos para el consumo de la ciudadanía.

Asimismo, señaló que las actividades turísticas en la costa del municipio no se pueden realizar, en los diferentes puntos que se tiene en la bahía.

Refirió que en el próximo asueto se espera la llegada de visitantes en la zona, por lo que se han preocupado en coordinar acciones para brindar un mejor servicio a las personas que nos visitarán.

En su momento, la autoridad comunal dio a conocer la importancia de la reparación de la cisterna que está fisurada lo que provoca que el agua filtre, y se tenga problemas de desabasto, por lo que es necesario el apoyo de las diferentes instancias de Gobierno para garantizar el abasto del vital líquido no sólo para los residentes del lugar, sino para el turismo que arribará en esta temporada.

Touroperadores hicieron labor de mantenimiento
Touroperadores hicieron labor de mantenimiento / Gabriel Alcocer

Árboles afectados

 La Dirección de Protección Civil reportó la caída de un árbol en Felipe Carrillo Puerto, por los fuertes vientos registrados durante el día, no hubo víctimas que lamentar sólo se obstruyó parte de la vía y con el apoyo de machete y motosierras se retiraron las ramas y el tronco del árbol para restablecer la circulación en la zona.

Una brigada de la citada dependencia acudió al lugar para corroborar el reporte, constatándose que la carretera 295 Valladolid-Felipe Carrillo Puerto estaba bloqueada parcialmente. Por lo que con la ayuda de machete en mano y motosierras desramaron el árbol; posteriormente se normalizó la circulación vehicular. Trascendió en el lugar, que el origen de la caída del árbol pudo haber sido provocado, ya que en el tronco presentaba un corte y debido a los fuertes vientos, terminó en la carretera.

Debido a los efectos de surada, ondeó la bandera amarilla

Noticia Destacada

Actividad náutica de Puerto Morelos cae un 60%, con la salida de turistas canadienses

Sacan lanchas del mar

 Los fuertes vientos que se sintieron ayer por un efecto de surada paralizaron de nueva cuenta las actividades marítimas y algunos prestadores de servicios náuticos de Puerto Morelos retiraron sus embarcaciones del mar y las aseguraron en el área de la playa, mientras otras fueron llevadas a otros puntos para labores de mantenimiento.

Como estaba previsto en los pronósticos del clima, los prestadores de servicios náuticos tuvieron que suspender sus actividades por el cierre del puerto a la navegación y con esto, los encargados de los paseos de snorkel a la zona del arrecife, no tuvieron labores.

Sin embargo, algunos de los propietarios de las embarcaciones decidieron sacarlas del mar y las pusieron en resguardo en la playa, en la zona conocida como Ventana al Mar, pues se prevé que la situación del clima pueda empeorar en los próximos días. Algunos lancheros aprovecharon esta situación para darle un retoque de pintura a las embarcaciones, al igual para el mantenimiento y limpieza a sus herramientas de trabajo.

Lancheros de Puerto Morelos sacaron sus naves, por precaución
Lancheros de Puerto Morelos sacaron sus naves, por precaución / Gabriel Alcocer

Los encargados de las embarcaciones cuentan con dos rampas para retirar sus lanchas del área de la playa, en las calles Adolfo López Mateos y Ejército Mexicano, en donde continúan los trabajos de remodelación.

Uno de los encargados de ofrecer paseos náuticos al área del arrecife mencionó que aproximadamente cuatro veces en el transcurso de este año han sido suspendidas sus labores por las condiciones climatológicas y en algunas ocasiones fueron durante 3 o 4 días seguidos.

El pronóstico del tiempo señaló esta semana los efectos de una surada desde ayer hasta el próximo sábado y con esto, los prestadores de servicios náuticos y los pescadores se quedaron sin ingresos en el transcurso de la semana.

Apenas el primero de abril se levantó la veda para la captura del mero, pero los pescadores no han podido salir a la mar y con esto, mantienen una mala racha desde marzo, cuando también inició la veda de la langosta.

Siguiente noticia

Vinculan a proceso a 11 integrantes de un grupo delictivo por homicidio en Cancún