
Operadores que conforman las diferentes trasportadoras que brindan el servicio en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), aseguran que trabajan más de las horas permitidas por la ley, esto ante la oferta y demanda del servicio, misma que se ha visto afectada desde que la empresa Uber anunció su ingreso a zonas federales, obligándolos a laborar más tiempo de lo normal.
De acuerdo con los choferes consultados por el PorEsto!, todos están en la misma situación respecto al tema, aseguran que si bien, todo el tiempo han tenido que lidiar con alguna que otra persona que con placas federales quiere tomar servicios en las terminales aéreas, eso era algo normal y controlable, pero desde que la plataforma anunció su ingreso a estas zonas, la situación se ha descontrolado, al grado que ellos tienen una jornada más extensa de lo normal detrás de un volante, por la misma cantidad de dinero que antes realizaban en menos horas.
Tulio, trabajador de una trans- portadora conocida, señaló: "hoy estoy conduciendo desde las tres de la mañana, ya fui a Playa del Carmen en tres ocasiones, por lo que el cansancio es algo que pesa con las horas, puedo estar acá ahora después de los tres viajes, y de la noche a la mañana nos envían a Tulum o Mérida, pero como está la situación, no podemos decir que no, porque a diario tenemos operadores de plataforma queriendo llevarse esos viajes, pues tenemos que llevar comida a nuestras casas".
Por otra parte, destacaron el apoyo brindado en las últimas se manas por los agentes federales, esto porque han intensificado los operativos para mantener al margen a los operadores de plataforma, ayudando así a mantener el orden en las terminales aéreas.

"Es verdad que los precios del transporte en el aeropuerto son algo altos, claro, dependiendo dónde lo tomes, porque están los lugares autorizados en los que inclusive tenemos tarifas más económicas que si lo tomas con los que están en las zonas externas, pero deben entender que es otro mercado, no se paga lo mismo en zona federal que urbana.
El problema empezó cuando la plataforma de transporte Uber intentó entrar cobrando en zona federal como si fuera zona urbana, eso nos perjudicó a todos, porque muchos turistas toman ese transporte, el cual no brinda las garantías necesarias, y nosotros quedamos sin trabajo, por lo que debemos quedarnos más horas para generar un ingreso a los hogares”, relató Eduardo.