Uno de los productos de la canasta básica más consumidos es el huevo, y en las últimas semanas se ha hablado de un aumento en el precio; sin embargo, aunque algunos consumidores han notado variaciones en diferentes tiendas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señaló que, en términos generales, no ha habido un incremento significativo en el valor de este alimento, pero en las tienditas tienen otros datos.
Según el monitoreo de la Profeco, el costo promedio de una docena del producto en las primeras dos semanas de febrero fue de 39 pesos (tres cada pieza), comparado con los 39.23 pesos registrados en los primeros días de enero, esto representa una ligera disminución de 23 centavos.

Noticia Destacada
Golpe en el bolsillo: Quintanarroenses lidian con el aumento de los precios de la canasta básica
Esta semana que concluyó, en Cancún subió entre 50 centavos y un peso por pieza, y aunque los encargados de las tienditas desconocen las razones, especulaciones como una mayor demanda del producto en Estados Unidos, podría ser el motivo.
“Ahora lo tenemos en 3.50 la pieza, en diciembre estaba en tres pesos, siempre tratamos de mantener los precios por tratarse de un producto básico, pero las razones de los precios las desconocemos, mi proveedor -Crio- sólo me dice que subió la caja y ya, pero no es que suba dos o tres veces al año, a veces baja, eso varía, he escuchado que ahora subió por la demanda en Estados Unidos, pero no lo sé, otros dicen que la producción ha bajado, pero podrían ser sólo especulaciones”, dijo Blanca, propietario de una tienda en la Región 99. Advirtió que la fecha donde siempre sube el costo del huevo es en la Pascua, porque baja el consumo de cárnicos y sube la ingesta de pollo y huevo.
El mismo valor tiene en la tienda “Ely”, de la Región 96, 3.50 por pieza. “Solo nos dice el proveedor que subió la caja y ya, nosotros tratamos de mantener el precio lo más posible porque es de primera necesidad, a veces le bajan un poco a la caja y al mes le suben, hasta el momento no nos han dicho nada los clientes”, dijo la señora Doris.
En algunas tienditas llegó hasta los 4.50
El importe de la caja varía dependiendo del proveedor y de si hay intermediarios o no, ya que puede costar desde 900 hasta 980 pesos, pero hay tienditas, como en la Supermanzana 44, donde la pieza cuesta hasta 4.50 pesos, lo que significa que la docena costaría 54 pesos, mientras que en las tiendas Oxxo la misma cantidad vale entre 40 y 42 pesos.
De acuerdo con el estudio de la Profeco, algunas marcas han mantenido o reducido sus precios a nivel nacional. San Juan, Bachoco, Guadalupe y El Calvario han registrado bajas en sus costos, mientras que tiendas como Aurrera o Walmart presentaron ligeros aumentos. Esto demuestra que el comportamiento del valor del producto no es uniforme en todo el país, sino que depende del proveedor y el punto de venta.

Noticia Destacada
Golpe duro al bolsillo: Incremento en costo del kilo de tortilla afecta a lázarocardenenses
Además, la Profeco detectó que en ciertos supermercados y tiendas el importe no está debidamente exhibido, lo que puede llevar a confusión entre los consumidores. La dependencia sugirió verificar siempre el costo antes de comprar, y reportar cualquier irregularidad y, finalmente, consumir donde lo vendan más barato y mejor se ajuste al presupuesto familiar.