Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Quintana Roo / Cancún

Sector hotelero de Cancún opta por plantas desaladoras ante desabasto de agua potable

Empresarios toman cartas en el asunto ante la incapacidad de Aguakan para garantizar el servicio en el boulevard Kukulcán.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de Tecnología, Quintana Roo cuenta con 120 plantas de ósmosis inversan
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de Tecnología, Quintana Roo cuenta con 120 plantas de ósmosis inversan / Bryan Abarca

El sector hotelero en la ciudad se ha visto en la necesidad de producir su propia agua potable mediante la creación de plantas desaladoras, con la instalación de poco más de 120 de estas, distribuidas en los diferentes complejos turísticos. Esto debido a la ineficiencia presentada por la concesionaria Aguakan, al no brindar un servicio de calidad y suficiente para las necesidades de los trabajadores de los complejos y los turistas que los visitan, derivado de la falta de mantenimiento adecuado en las tuberías que distribuyen el agua a los diferentes sectores de la ciudad, especialmente en la zona hotelera, la cual tiene más de 40 años de construcción.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el sector hotelero en Quintana Roo, específicamente en Cancún, ha construido 120 plantas desaladoras, permitiéndoles dejar de hacer uso de la escasa agua dulce suministrada por Aguakan, con el fin de evitar la contaminación generada por el mal estado de las tuberías, desde la planta hasta los hoteles.

Anta la falta de mantenimiento, el agua queda estancada en diversos puntos de la zona

Noticia Destacada

Reportan más de 10 fugas de agua en el fraccionamiento Haciendas del Caribe de Cancún

Según los estudios realizados periódicamente por AyMA Ingeniería y Consultoría, estos arrojan que la calidad del agua potable en la mancha urbana de Cancún se mantiene en los estándares de regular a mala, con zonas donde el deterioro es constante debido a la gran cantidad de descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos, ubicados en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté.

Esto ha llevado a los hoteles ubicados en la zona hotelera, asesorados por las autoridades federales, a construir plantas de ósmosis o desaladoras para evitar el desabasto de agua, producto de los diversos recortes del servicio ocasionados por la concesionaria, y garantizar que se mantengan los estándares que no pongan en riesgo la salud de su personal ni de los turistas.

El problema de la falta de agua potable también se ha reportado en viviendas de la ciudad
El problema de la falta de agua potable también se ha reportado en viviendas de la ciudad / Bryan Abarca

Como ejemplo, se tiene la planta construida por el hotel Royalton, la cual tiene la capacidad de producir más de 2 mil 225.87 metros cúbicos, mientras que la del complejo conocido como Club Med produciría 1 mil metros cúbicos por día. Otro de los nuevos complejos, el Grand Island, está en fase de planeación y abastecerá de agua potable a 3 mil habitaciones, más la requerida en otras zonas específicas del hotel.

Esta no es la única problemática generada, ya que, además del desabasto de agua potable que los ciudadanos deben enfrentar a diario en los hogares de Cancún, se suma que la concesionaria no implementa un mantenimiento adecuado en las tuberías, catalogadas como antiguas, lo que genera el crecimiento de bacterias y virus en ellas. Esto ocasiona que el agua sea insegura para beber o incluso para otras actividades diarias.

Las tuberías actuales no soportan los niveles de presión con los que deberían operar normalmente, como sucedió en la tubería de 24 pulgadas en Haciendas del Caribe, y en las más de 15 fugas detectadas en diferentes puntos de la ciudad durante los recorridos realizados por este medio.

Las concesionarias deberían otorgar un servicio muy eficiente a precios competitivos para la población, pero en Quintana Roo los usuarios han tenido malas experiencias

Noticia Destacada

Desabasto de agua potable persiste en más de 90 colonias de Benito Juárez

El problema de la falta de mantenimiento ha dejado colonias enteras sin este líquido, situación que la concesionaria intenta mitigar con la implementación de pipas de agua, limitando la cantidad de agua potable que llega a los hogares y generando la molestia de los ciudadanos, como ha sido señalado por los mismos en los últimos días en el PorEsto!

Estas condiciones fueron evidenciadas por el estudio realizado por la asociación civil “Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano” (Dmas), quienes determinaron que la calidad del agua en Cancún no era adecuada, ya que se ubicaron 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado debido a la sobresaturación de las tuberías, poniendo en riesgo la salud de los cancunenses.

Siguiente noticia

¿Dónde se encuentra la pirámide de aluxes más grande de Cancún?