
Decenas de familias que residen en la zona cañera de la comunidad de Pucté, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco, recibirán atención en servicios de salud, jurídicos, entre otros apoyos, para mitigar el rezago en estas áreas, según la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
En ocasiones anteriores, las autoridades han dado a conocer que, como resultado de los recorridos para atender a las familias que trabajan en la zafra, se han detectado a varios jóvenes, niños y niñas que no cuentan con un acta de nacimiento, viven en condiciones insalubres o no están vacunados.
Por ello, la Sipinna señaló que llevarán a cabo las Jornadas para la Restitución de Derechos, en coordinación con instituciones del sector privado y sociedad civil en los albergues de la zona cañera, el próximo 28 de febrero.
"En esta ocasión prevemos atender a 500 personas, de las que 136 son niñas y niños, y 72 son adolescentes, de acuerdo con un censo realizado por la Fundación Beta San Miguel, en enero pasado", informó el titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Jorge Isaías Quintanilla Osorio.
Además, agregó de la población que reside en los albergues, el 41,6 por ciento está conformado por menores de edad, por lo que destacó la importancia de estas jornadas en miras de garantizar el bienestar, desarrollo integral y el respeto al ejercicio de sus derechos.

Entre las acciones que se planean llevar a cabo con las familias, Quintanilla Osorio explicó que se brindarán: servicios de salud, asesorías jurídicas, actualización de actas de nacimiento, talleres para la prevención del trabajo infantil, así como actividades lúdicas, entre otros apoyos.
Cabe mencionar que en jornadas anteriores en la zona, las autoridades han observado como hay jóvenes que no cuentan con documentos oficiales que validen su "existencia" en el sistema gubernamental, evitando que puedan acceder al sistema de salud, educación y demás.
Gran parte de los trabajadores que arriban a la zona sur de la entidad para emplearse como cortadores en la zafra, provienen de otros estados Chiapas, Tabasco, Oaxaca, entre otros, así también de países de Centroamérica.