Quintana Roo / Chetumal

Reportan nuevas apariciones del pez diablo en Chetumal

Investigadores de Ecosur señalaron que la mejor alternativa es sacar a los ejemplares del agua y dejarlos morir, o donarlos para continuar con la investigación sobre la especie.
Las recientes apariciones de los peces fueron en el cenote La Bruja / POR ESTO!

Habitantes de los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco continúan reportando la aparición de más ejemplares de pez diablo, por lo que han solicitado la intervención de investigadores para determinar las alternativas con las que cuentan ante este fenómeno, principalmente porque en la zona no existe depredador de esta especie, por lo que se ve favorecida su reproducción.

De acuerdo con las investigaciones que han realizado investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la presencia de esta especie en las aguas del sur de Quintana Roo realmente no es algo nuevo, puesto que los primeros avistamientos datan del 2013, tiempo desde que se inició el monitoreo de su movimiento en la zona, para lo cual se procedió a la capacitación de miembros de diferentes asociaciones ambientalistas, siendo una de las primeras “Amigos de Sian Ka’an”.

El ejemplar se trataba de una hembra y medía apenas 6 cm

Noticia Destacada

¡Así se fotografío al pez diablo de Tenerife! Revelan imágenes inéditas del encuentro

Sin embargo, en las últimas semanas habitantes de Bacalar señalaron la aparición de ejemplares de pez diablo en lugares como el cenote negro, conocido como “cenote de la bruja”, y, posteriormente, también se encontraron algunos más al interior de la laguna de los siete colores, por lo que los bacalarenses se mostraron preocupados, pues temen las consecuencias que pueda traer la presencia de esta especie.

Al respecto, una de las opciones que los investigadores de Ecosur han expuesto es que los ejemplares sean sacados del cuerpo de agua donde los encuentren y los alejen -ya que estos tienen la capacidad de volver a ingresar al agua-, de manera que los dejen morir, puesto que, aunque suena una alternativa cruel, es mayor el daño que genera la especie en el ecosistema del sur de la entidad, que más adelante traerá otras consecuencias ya no sólo para los animales, sino para la población.

Expertos reportaron el hallazgo de dos ejemplares más en la famosa laguna

Noticia Destacada

¡Regresan los peces diablo! Encuentran dos más en la Laguna de Bacalar

Por otro lado, también señalaron la opción de donar los ejemplares al zoológico o al mismo grupo de investigadores de Ecosur, si quien vislumbra al pez diablo no se siente capaz de dejarlo morir; únicamente, se recomienda que lo resguarden en una bolsa o algún otro recipiente con agua, para su conservación.

Finalmente, señalaron que realmente no es difícil atrapar al pez diablo, ya que no se aleja cuando un humano se encuentra cerca, sin embargo, sí se deben tomar algunas precauciones debido a que su piel es muy áspera y dura, por lo que si se intenta agarrarlo con la mano, se puede resultar lastimado a causa de la dureza de sus espinas; asimismo, tampoco recomiendan el uso de arpones, puesto que podrían rebotar.