
A consecuencia de los fuertes vientos del sur que se han presentado los últimos días en Quintana Roo, en diferentes puntos del boulevard de Chetumal se presentan encharcamientos, debido a que la fuerza del oleaje provoca que el agua se salga, siendo la playa artificial “Dos Mulas” la más afectada, debido a que el agua ha brincado la barrera que separaba el mar del espacio donde se encontraba la arena, de modo que ahora se encuentra bajo el agua.
La playa artificial Dos Mulas fue creada durante el mandato del expresidente municipal Moisés Pacheco Briceño, quien estuvo al frente del Ayuntamiento de Othón P. Blanco del 2000 al 2002, convirtiéndose en un espacio público recreativo para cientos de familias chetumalenses que acudían cada fin de semana a refrescarse al interior de ese espacio de la bahía de Chetumal, aprovechando que, además, se habilitaron mesas con sillas y techo donde podían sentarse a disfrutar la brisa.
Sin embargo, con el paso de los años la playa artificial se ha ido deteriorando, al grado de que el agua poco a poco se ha ido comiendo la arena que se había puesto para simular la apariencia de playa, de modo que el mar ya había cruzado el muelle de madera, formando pequeños charcos del otro lado, donde los menores aprovechaban para remojarse e incluso algunas mascotas también.
No obstante, pese a los años de descuido en que se ha mantenido el lugar, debido al olvido de las autoridades municipales, fue estos últimos días cuando el balneario artificial se vio realmente afectado por el fuerte oleaje que ha provocado la surada en la bahía, pues el agua terminó por cubrir lo poco que quedaba de arena, e incluso el muelle de madera casi ha quedado debajo del nivel actual del mar, al grado de que casi se ha borrado por completo la imagen de lo que alguna vez fue “Dos Mulas”.

Por otro lado, cabe mencionar que otros puntos del bulevar bahía también han presentado encharcamientos por la fuerza de las olas, como es el caso de “Punta Estrella”, otro balneario ubicado frente al Congreso del Estado, el tramo donde se encuentra la fuente “El Pescador”, y un tramo más adelante del parque de la Concha Acústica.