
Las playas ubicadas del lado oriente comenzaron a ser adaptadas para el disfrute del turismo y la gente local, por ello, el personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) lleva a cabo trabajos de limpieza cada segundo día, confirmaron encargados.
Se trata de tres sitios: el balneario para mascotas, La Guadalupana y el ubicado por la planta de tratamiento residual, donde retiran también sargazo y, no se descarta que con el tiempo se forme el operativo bajo el protocolo de Blue Flag, dijeron trabajadores de la dependencia.

Noticia Destacada
Isla Mujeres registra deterioro en más de la mitad del territorio por erosión de acantilados
En los dos primeros sitios se colocaron dos sombrillas de zacate en cada punto, como parte de un plan de mejora para que el visitante pueda disfrutar el mar Caribe, especialmente para que se hospeden en inmuebles cercanos, informó Aurelio Vicencio, responsable del equipo de limpieza de la citada dependencia.
“Ya comenzó a llegar la gente que nos visita y las familias locales, lo que es bueno, ya que no tienen ahora que trasladarse hasta Playa Norte y Playa Centro para relajarse por las tardes”, dijo un trabajador.
El balneario de mascotas sufrió pérdida de arena durante el paso de los huracanes del año pasado, pero se espera que recale pronto para que se vuelva más atractiva, como La Guadalupana, coincidieron vecinos que visitaron estos lugares, los cuales, antes no recibían atención.
Aunque estos tres puntos no tienen la plena seguridad para los menores por la presencia de rocas, se recomienda no llevarlos al mar para evitar accidentes, aunque hay espacio para acostarse por el atardecer.
En cambio, la playa por la planta residual es más apta para la familia; sin embargo, hay olas fuertes casi todo el año, salvo en verano, cuando son más tranquilas.

Noticia Destacada
Avistamientos de tiburones en Quintana Roo incrementan tras labores de preservación
Funcionarios de Protección Civil comunicaron que se prevé colocar avisos para evitar accidentes, así como depósitos de basura y demás señalización para el turismo, mientras que Obras Publicas prevé colocar más sombras para el caso de los dos primeros y, después, el último.
Sucede lo mismo en la Playa Media Luna, donde se permite usarla, pero se recomienda no nadar porque hay corriente de succión agua adentro, incluso, se han ahogado visitantes en las últimas tres décadas, pese a las advertencias. Ahora, hay más vigilancia policial y de Protección Civil.
También en la Acapulquito, ubicada en Isla Blanca, está pendiente colocar más señalización, así como línea de boyas en 300 metros, para que menores y personas adultas que no dominan bien las manos y pies tengan seguridad al nadar y disfrutar del mar, recomendó Protección Civil y personal de la torre de vigilancia.