
América Latina es hogar de dos de los agujeros azules más impresionantes del mundo: el Gran Agujero Azul en Belice y el Taam Ja’ en México. Estos fenómenos naturales no solo son maravillas geológicas, sino también destinos fascinantes para los amantes de la naturaleza y la exploración submarina.
Gran Agujero Azul, Belice

Ubicado cerca de Cayo Ambergris, en la costa de Belice, el Gran Agujero Azul es una cueva submarina que alcanza una profundidad de aproximadamente 124 metros. Con un diámetro de más de 300 metros, este agujero azul es uno de los más grandes del mundo en términos de área superficial. Su fama internacional se debe en gran parte a la expedición del famoso explorador Jacques Cousteau en 1971, quien lo declaró uno de los diez mejores sitios de buceo del mundo.
El interior del Gran Agujero Azul alberga una rica biodiversidad marina, incluyendo corales, tiburones y diversas especies de peces. Las aguas cristalinas permiten una visibilidad excepcional, lo que lo convierte en un destino popular para buceadores y turistas. Para llegar a este impresionante sitio, se puede tomar un barco desde la ciudad de Belice o desde Cayo Ambergris, ofreciendo una experiencia inolvidable para los visitantes.
Taam Ja’, México

En contraste, el Taam Ja’, ubicado en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, es el agujero azul más profundo del mundo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), con una profundidad de aproximadamente 420 metros. Este sumidero kárstico fue descubierto gracias a los relatos de un pescador local, confirmado por investigadores en 2023. Aunque no es el más grande en términos de área superficial, su profundidad lo hace único y el más profundo del mundo.

El Taam Ja’ alberga una columna de agua estratificada, con variaciones significativas en temperatura y salinidad. Se cree que está conectado a un sistema de cuevas y túneles submarinos, lo que añade un nivel adicional de misterio y fascinación. Las expediciones científicas han utilizado tecnología avanzada para explorar sus profundidades, revelando un ecosistema único y poco conocido.
Agujero Azul de Dean, Bahamas

Aunque no pertenece a América Latina, el Agujero Azul de Dean en las Bahamas es relevante en la discusión de los agujeros azules más profundos del mundo. Ubicado en la bahía al oeste de Clarence Town en la isla Larga, este agujero azul tiene una profundidad de 202 metros. Es conocido por su forma de embudo y su diámetro que se ensancha considerablemente a partir de los 20 metros de profundidad, alcanzando los 100 metros. Este sitio es popular para competiciones de apnea y buceo, y alberga una rica biodiversidad marina.

Comparación y conclusión
Aunque ambos agujeros azules de América Latina son impresionantes, el Taam Ja’ destaca por su profundidad, superando al Gran Agujero Azul de Belice. Sin embargo, el Gran Agujero Azul es más conocido por su diámetro y biodiversidad, atrayendo a un mayor número de turistas y buceadores. El Agujero Azul de Dean, aunque no pertenece a América Latina, es el segundo más profundo del mundo, destacándose por su profundidad y popularidad en el buceo.

Noticia Destacada
Hoyo Azul de Chetumal se habría formado por un meteorito que cayó en la era de los dinosaurios
Para los aventureros y amantes de la naturaleza, visitar estos agujeros azules es una oportunidad para explorar algunos de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo. Ya sea buceando en las aguas cristalinas del Gran Agujero Azul, explorando las profundidades del Taam Ja’ o participando en competiciones en el Agujero Azul de Dean, estos destinos prometen una experiencia inolvidable.
En resumen, los agujeros azules de Belice y México no solo son maravillas geológicas, sino también testimonios de la rica biodiversidad y los misterios que aún quedan por descubrir en nuestro planeta. Ambos sitios continúan atrayendo a científicos, buceadores y turistas de todo el mundo, cada uno ofreciendo una ventana única a las profundidades de la Tierra.
JGH