
Aké, significa "lugar de bejucos" que es una planta trepadora que abundaba en este sitio. La característica más importante de esta zona arqueológica es que contaba con caminos que llegaban a otros lugares cercanos de la localidad, como Telchac, Izamal, entre otros. A estos caminos se les llama "sacbé" o camino blanco y los mayas lo construyeron para enlazar las principales ciudades de la Península, y permitir recorrer grandes distancias, desde los sitios del interior del estado hasta los principales puertos o centros productores de sal.
Entre los conjuntos arquitectónicos aún conservados destaca El Palacio. En la parte central se encuentra una explanada, conocida como la Gran Plaza. Alrededor de esta área se pueden observar los edificios principales en donde vivía la clase gobernante.
Hay que recorrer la Hacienda para descubrir poco a poco algo más acerca de este sitio y las actividades que los mayas realizaban en dicho lugar, aunque según se cuenta, se construyó con materiales que fueron saqueados de las ruinas a la llegada de los españoles.
Otros destinos turísticos de Aké son La Capilla de la zona reúne al pueblo y la cual a pesar de ser pequeña, tiene detalles de 1810. Pero sin duda, las pirámides o asentamientos arqueológicos, así como otras construcciones y pequeñas pirámides alrededor de un cenote tipo caverna, son el gran atractivo.
Con información de Descubro Mx
SY