
Mauricio Vila Dosal (PAN), informó que ya son seis los gobiernos estatales que entregaron una carta de intención para adquirir vacunas contra COVID-19.
Mauricio Vila reveló que los estados de Guanajuato (PAN), Querétaro (PAN), Baja California Sur (PAN), Quintana Roo (PAN), Sonora (PRI) y Yucatán (PAN) tienen la intención de comprar dosis para adelantar la inmunización de sus poblaciones y así reactivar sus economías más rápido.

“Hay algunos estados que ya nos han mandado una carta de intención como es: Guanajuato, Querétaro, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Yucatán. Y hoy le volví a reiterar esta invitación a todos los gobernadores que se encontraban en la reunión de hoy, que más o menos eran 18 y otros 10 representantes, de que estaríamos esperando en caso de que estuvieran interesados la información de cuál es el presupuesto que ellos podrían destinar a la compra de vacunas y cuando tengamos esa información la estaríamos dando a conocer”, aseguró el mandatario.

Dijo que Pfizer les respondió que al reconvertir sus plantas y elevar su producción la entrega de vacunas se podría adelantar y se establece un rango de llegada entre abril y diciembre.
“Pfizer nos habla de un calendario que podría ser de entregas entre abril y diciembre; entonces, aquí lo importante es saber cuántas pueden llegar en abril y cuántas estarían llegando en diciembre. Ya las farmacéuticas han reconvertido sus plantas, han incrementado su capacidad de producción y por eso hay la posibilidad de que pudiera haber vacunas antes del mes de diciembre. Hay que esperar para ver cuántas vacunas necesitamos y cuántas nos podría entregar Pfizer, y en ese sentido hay que estar a la espera”, indicó.
Agregó que el presupuesto que podrían invertir los estados dependerá de las dosis que necesiten, de su capacidad económica y de sus poblaciones.

La compra de vacunas se tendría que hacer a través del gobierno federal, y el mecanismo sería que los estados le entregaran los recursos al Estado mexicano para que las adquiriera y a su llegada las entregue a cada entidad federativa.
Sin embargo, Mauricio Vila explicó que esto se definirá en los próximos días al conocer cuántas y cuándo llegarían las dosis que compró el gobierno federal, pues de lo que se trata es de sumar y no de duplicar.

“Lo que estamos viendo y definiendo son los tiempos de entrega, porque todos sabemos que el gobierno federal ya tiene muchos millones de vacunas de varias farmacéuticas compradas, y si las vacunas nos van a llegar en el mes de octubre y noviembre a lo mejor ya no tiene tanto caso porque ya van a estar las vacunas del gobierno federal. Entonces, Pfizer nos ha ofrecido una especie de calendario que aún estamos afinando y creo que dependerá de qué tan conveniente sería que estuviéramos haciendo un esfuerzo adicional y no que estuviéramos duplicando lo que está haciendo el gobierno federal”, declaró el gobernador.
Con información de El Universal