Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

En la cuenca atlántica se forma la Tormenta Tropical Beryl, que podría convertirse en el primer huracán del 2024

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Cultura

Victor Hugo: 219 años del romanticismo fránces.El novelista y poeta francés, más allá de Los Miserables, legó historias poderosas y versos enigmáticos

Yucatán

Los trabajadores lamentan que no estén contemplados para la vacunación, pese a que reciben pacientes positivos del virus

Trabajadores del Hospital Materno Infantil lamentan que, hasta hoy, no se les haya contemplado para la vacunación contra el COVID-19, pese a que reciben pacientes positivos a este virus. Incluso ha habido fallecimientos de los propios colaboradores por esta causa y las autoridades sanitarias no han hecho nada al respecto.

“A nadie le ha tocado, a nadie le han puesto la vacuna. Nos han dicho que aún no hay respuesta sobre eso. Aquí siempre llegan pacientes con coronavirus o que lo han tenido. Sí ha habido contagios y médicos que ya fallecieron igual. Ayer fue un químico, le dio COVID”, comentó una de las trabajadoras administrativas. Externo, que a ellas no les proporcionan los insumos necesarios para su protección, sólo a enfermeras y médicos.

Señalan que la negativa para aplicarles el antídoto es porque “no somos un área de COVID”. Un grupo de colaboradores del lugar compartieron su sentir ante esa situación: “No puedes decir nada porque hay represalias. A un montón de gente han castigado por pelear sus derechos. Ahorita se murió un químico de coronavirus, ‘se murió se acabó’, un día así lo dijeron. Reemplazan con la base de otro, como animales te tratan; solícitas pruebas [para detección de la enfermedad] para que las apliquen y no hay.”

Argumentan que, la actual administradora, Dulce María Noguera, satura los departamentos con muchas personas, lo cual hace más fácil el contagio entre las áreas. “Si a mí me llega a dar COVID, yo sobre de ella [la administradora] voy a ir, porque ella sabe que aquí [en su área laboral] no pueden estar más de dos o tres personas; aparte el cuarto está cerrado. Si se está tratando de evitar eso, pues hay que respetar. Si a mí me llega a dar Coronavirus, yo la demando porque ella me va a pagar todo lo que me vaya a pasar. Y si se llega a morir mi mamá, porque es persona de edad mayor, yo la voy a hacer responsable. Le estás explicando, pero no lo hace. Yo estoy tranquilo, pero, así como ellos nos tratan, así los voy a tratar”, externó uno de los colaboradores.

Denuncian también que no se les brinda la protección necesaria y cuando lo han solicitado reciben malos tratos. Temen ser reubicados en otros nosocomios “como castigo” por parte de las autoridades del lugar.

“En la bodega hay cubrebocas y caretas, pero no los reparten al personal. Los cubrebocas que van a dar están delgaditos, manchados. Yo no sé si los donan o así los compran. Te los dan sin el protocolo de higiene, los manipulan y así te los dan con la mano. Si se trata de evitar contagios y son médicos, deben de saber ellos; pero aquí cada quien compra sus cubrebocas, es un show. Y de las vacunas ¡Ay dios! Dudo mucho que lleguen acá. Nos protegemos con el Padre Nuestro y el Ave María”, refirió otro empleado.

Aseguran que han observado la existencia de material de protección, pero no lo proporcionan.

“Un montón de caretas que veo en el almacén y nunca vi que al personal de base se les dé. Ellos tienen contacto directo con pacientes, les vale; les estás diciendo las cosas y no hacen caso. Digo, ¿qué van a hacer con tantas caretas? Creo que las van a revender para sacar dinero. Si ya las tienen, por qué no las reparten. Los trabajadores tienen que comprar sus caretas, cubrebocas y usan dos para que esté fuerte la protección”. 

Aunado a esto, responsabilizan al director del Hospital Materno Infantil, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, porque no atiende las necesidades al exterior del recinto, que carece de luz eléctrica por las noches.

“No hay luz, pero el señor está pendiente de otras cosas, está todo oscuro. Llegas a venir a las 8:00 o 7:00 horas, está todo oscuro. Y para colmo, el camión de acá no llega a Urgencias. Nos afecta a nosotros y a la gente que viene a consultar. El señor tiene que estar pendiente de esas cosas, tampoco lo hace. ¿No sé qué hace?”, enfatizó.

SY

SIGUIENTE NOTICIA

Cultura

Victor Hugo: 219 años del romanticismo fránces.El novelista y poeta francés, más allá de Los Miserables, legó historias poderosas y versos enigmáticos