
En Yucatán después del Hanal Pixán o Día de Muertos maya, se realiza una reunión para concluir con este periodo de recibir a las ánimas de familiares fallecidos.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares como parte del Hanal Pixán o "comida de las ánimas".

Noticia Destacada
Habitantes de Yobaín, Yucatán, recuerdan leyendas sobre 'uayes' que atacaban la comunidad

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán retira ambulancia al Ayuntamiento de Izamal por utilizarla como cantina

Es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno.
El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

¿Qué es el bix?
Una semana después del Hanal Pixán se efectúa el bix, un ochovario del día de finados, el cual se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior.
En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.
Con esto se come por última vez el tradicional mucbipollo, concluyendo los festejos de Hanal Pixán en Yucatán para despedir a las ánimas.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
GC