Yucatán

Aranceles al acero y al aluminio golpearán al sector de la construcción en Yucatán

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción prevé que los aranceles al acero y aluminio impacte a empresas de Yucatán.
El encarecimiento de los insumos frenará el crecimiento constante del sector en Yucatán / Daniel Silva

La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio amenaza con truncar el crecimiento constante que ha experimentado el sector de la construcción en Yucatán, en los últimos años porque depende en gran medida de estos insumos.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que esta medida, anunciada por el Donald Trump como parte de su política económica, elevará significativamente los costos de materiales esenciales e impactará tanto a pequeñas empresas constructoras como a grandes desarrolladoras de infraestructura en el estado.

La CMIC recordó que, en 2018, cuando se implementó un arancel similar, el impacto en la economía mexicana fue inmediato: el costo de los insumos de la construcción se disparó un 10.3 por ciento en solo un año; la varilla, un material clave para la edificación, aumentó un 29.4 por ciento; y las estructuras metálicas, subieron 18.5 por ciento.

Además de la incertidumbre comercial, Nissan enfrenta una crisis financiera

Noticia Destacada

Nissan evalúa trasladar su producción de México ante posible arancel del 25% en EU

Yucatán ha mostrado un crecimiento sostenido en el sector, con un incremento del 2.8 por ciento en 2024, arriba del promedio nacional, que fue de uno por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La expansión ha sido impulsada principalmente por la edificación de vivienda social, residencial y de lujo, con ingresos que superaron los mil 257 millones de pesos el año pasado.

La CMIC advirtió que el arancel encarecerá los costos de obra, lo que afectará la rentabilidad de los proyectos; reducirá la compra de materiales y suministros, lo que limitaría el alcance de los desarrollos en proceso; frenará inversiones y compromisos en nuevos proyectos, debido a la incertidumbre del mercado.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Noticia Destacada

México y Canadá podrían enfrentan aranceles de hasta 50% en acero y aluminio tras decreto de Trump

Los expertos señalan que las pequeñas y medianas empresas serían las más afectadas, ya que tendrán dificultades para absorber los costos adicionales o trasladarlos a los consumidores sin afectar su competitividad.

Ante este panorama, la diversificación de proveedores y la búsqueda de materiales alternativos se perfilan como estrategias clave para mitigar el impacto en la industria. Sin embargo, constructores y desarrolladores seguirán atentos a la evolución de la política comercial de Estados Unidos y a las posibles medidas que el gobierno mexicano pueda implementar para proteger el sector yucateco de la construcción.