Síguenos

Última hora

Unos 28 heridos en atropello múltiple en Múnich, Alemania; el autor, un hombre afgano, es detenido

México

Nissan evalúa trasladar su producción de México ante posible arancel del 25% en EU

La armadora japonesa advierte que podría mover su producción de México si se imponen los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Además de la incertidumbre comercial, Nissan enfrenta una crisis financiera
Además de la incertidumbre comercial, Nissan enfrenta una crisis financiera / AP

El fabricante japonés Nissan analiza la posibilidad de trasladar su producción en México a otro país si el gobierno de Estados Unidos impone el arancel del 25 poor ciento a las importaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump.

Actualmente, Nissan exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México a Estados Unidos, por lo que el impuesto representaría un golpe significativo a su modelo de negocios.

"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizás trasladar la producción a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación", declaró Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, durante una rueda de prensa.

El ejecutivo advirtió que, debido al volumen de exportaciones hacia Estados Unidos, el impacto de los aranceles sería grave para la compañía, lo que la obliga a evaluar opciones estratégicas.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca para frenar aranceles al acero y aluminio

Trump y las negociaciones con México

El anuncio de Nissan se da en un contexto en el que Trump suspendió temporalmente la entrada en vigor del arancel tras alcanzar un acuerdo preliminar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la amenaza sigue latente mientras las negociaciones continúan.

Crisis en Nissan y plan de reestructuración

Además de la incertidumbre comercial, Nissan enfrenta una crisis financiera, con una caída del 98.4 por ciento en su beneficio neto entre abril y diciembre de 2024.

Como parte de su estrategia de recuperación, la empresa ha anunciado:

  • Reducción de producción global en un 20 por ciento, con énfasis en el mercado chino.
  • Despido de nueve mil empleados, principalmente en Tailandia y Estados Unidos.
  • Recorte de dos mil 500 empleos indirectos mediante jubilaciones anticipadas y ajustes operativos.

Aunque Nissan no ha mencionado cambios en sus operaciones en España, donde mantiene fábricas en Ávila y Cantabria, la incertidumbre sobre los aranceles en Norteamérica podría influir en futuras decisiones sobre su red global de producción.

El impacto de los aranceles de Trump al sector automotriz mexicano sigue generando preocupación en la industria, que busca alternativas para mitigar los efectos de la posible medida proteccionista.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 13, síguela en vivo