![Una comisión de ejidatarios acude a la Procuraduría Agraria para exponer los problemas que sufren Una comisión de ejidatarios acude a la Procuraduría Agraria para exponer los problemas que sufren](/media/2025/2/14/una-comision-de-ejidatarios-acude-a-la-procuraduria-agraria-para-exponer-los-problemas-que-sufren.jpg)
Por supuestas anomalías e irregularidades ocurridas en asambleas pasadas, una comisión integrada por cerca de 30 campesinos de esta población acudió a la oficina de representación en Yucatán de la Procuraduría Agraria (PA) a entregar la solicitud formal para exigir la remoción de los integrantes del comisariado ejidal y consejo de vigilancia del ejido local.
De acuerdo con los quejosos, la solicitud incluye la firma y documentación de más de 200 ejidatarios quienes le han exigido cuentas claras al comisario actual, Casimiro May Canché, y éste, presuntamente, se ha negado.
En días pasados, los inconformes también presentaron una demanda en contra del ejido y quienes resulten involucrados en la construcción del gasoducto Cuxtal II, pues para la celebración de la asamblea, mediante la cual se aprobó una servidumbre de paso por tierras ejidales, se presentaron muchas irregularidades y falta de transparencia, lo que sería un factor para su nulidad.
![El proyecto abarca 160 mil 568 metros lineales en 17 municipios de Yucatán](/media/2025/2/11/el-proyecto-abarca-160-mil-568-metros-lineales-en-17-municipios-de-yucatan.jpg)
Noticia Destacada
Gasoducto Mayakán divide a los ejidatarios en Tahmek; reclaman falta de pagos e irregularidades en el uso de tierras
Luego de presentar la solicitud de remoción en la oficialía de partes, fueron atendidos personalmente por unos representantes de la Procuraduría Agraria en el estado, quienes se comprometieron a darle seguimiento a la solicitud.
“Los ánimos están muy encendidos en nuestro ejido, en la última asamblea casi llegamos a los golpes, por lo que estamos optando por la vía legal antes de que suceda un problema social en el ejido” señaló uno de los campesinos con pancarta en mano durante la manifestación.
Por su parte, el asesor legal del ejido de Tahmek, David López Ambrosio, explicó que ley agraria contempla la remoción de los órganos de representación y vigilancia y le corresponde a la Procuraduría Agraria darle cauce a la solicitud, por lo que estarán pendientes de cuál será su resolución.
En lo que respecta a la demanda previa, por el caso del gasoducto Cuxtal II, hay discrepancia en las versiones de los ejidatarios, pues algunos están conformes y otros no. Por un lado se asegura que la empresa encargada cumplió puntualmente con el pago para hacerse del terreno, y por el otro se alega que hubo irregularidades y no se sabe qué pasó con el dinero.
![Excomisario ejidal de Tahmek asegura que las denuncias en su contra son falsas y no procederán](/media/2024/10/25/excomisario-ejidal-de-tahmek-asegura-que-las-denuncias-en-su-contra-son-falsas-y-no-procederan.jpg)
Noticia Destacada
Excomisario de Tahmek niega acusaciones por presunto desvío de dinero de los ejidatarios
Al respecto, el comisario ejidal Casimiro May Canché expuso que el 95 por ciento de los más de 700 ejidatarios recibieron su pago, entre ellos los inconformes, por lo que no comprenden por qué ahora están peleando.
La denuncia fue presentada ante el Tribunal Unitario Agrario número 34 por presuntamente 200 personas, aunque Canché señaló que, en realidad, serían entre 15 y 20.
May Canché dijo que la negociación se hizo durante la gestión de su predecesor, Jesús Pech May. Para la transición de las administraciones, se le entregó un documento el 22 de octubre de 2024, en el que detalló la situación de pago de los 710 ejidatarios del padrón de Tahmek.
Se informó que 681 recibieron su dinero, 23 se encontraban en trámite y 6 no habían sido ubicados. El monto total fue de 17 millones 500 mil pesos, dividido entre todos los ejidatarios.