Síguenos

Última hora

Detienen a un hombre en el Centro de Mérida por golpear a su pareja 25 años menor que él

Yucatán

Desmantelan sancochadero de pepino de mar en la zona de manglares de Dzilam de Bravo

La Secretaría de Marina encontró un sancochadero de pepino de mar abandonado en Dzilam de Bravo.
Personal naval asegura en manglares de Dzilam de Bravo utensilios para cocinar especies en veda
Personal naval asegura en manglares de Dzilam de Bravo utensilios para cocinar especies en veda / Especial

En la zona de manglares de Dzilam de Bravo fue encontrada una cocina clandestina (sancochadero) abandonada donde, al ser revisada, fueron encontrados tres cazos y 120 kilos de sal en grano; esto último fue devuelto al mar.

Durante un recorrido de vigilancia marítima y terrestre en inmediaciones del mencionado puerto, personal naval avistó utensilios inusuales, lo que llevó a una revisión del área.

El material asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente y se indicó que este tipo de acciones contra el furtivismo continuarán, con la finalidad de preservar la fauna marina y proteger los intereses de la comunidad pesquera en contra de la pesca ilegal.

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, por conducto de la Novena Zona Naval, informó que continúa con la lucha en contra de la pesca furtiva y la depredación de especies en veda.

Reafirmó su compromiso con la ciudadanía de favorecer la sostenibilidad de aprovechamiento de las pesquerías en las costas de todo México. Reiteró la atención de denuncias y para eso la Novena Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 9699-35- 43-06.

Los afectados aseguran que las autoridades no hacen nada para frenar la actividad ilegal.

Noticia Destacada

Pescadores de Isla Arena se preparan para estallido por depredadores de pulpo

Acciones en el 2024

Anteriores acciones contra la depredación de especies marinas ocurrieron el año pasado, primero el 9 de enero, cuando se desmanteló un sancochadero de pepino de mar, en la zona de manglares en la carretera entre Dzilam de Bravo y Santa Clara.

En ese entonces, la Policía Municipal Coordinada de Dzilam de Bravo informó que fueron asegurados más de 30 kilos de esa especie marina procesado. También fueron incautados botes de plástico, fogones y tanques de gas en un terreno del mencionado tramo; no hubo detención de presuntos implicados.

De acuerdo con el parte policiaco, en el lugar, que era utilizado por los furtivos, fue encontrada una libreta con el nombre de Óscar Estrada, alias “Malvado”, quien continúa con la depredación de ese producto de mar que está en veda.

Un año anterior, el individuo fue apresado en un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) en costas de Dzilam de Bravo. Se le acusó de depredación y tráfico de pepino de mar, pulpo y caracol, especies en veda.

Después de varios meses en la cárcel, “Malvado” salió tras pagar una fianza. Al parecer, se trató de una fuerte suma de dinero por tratarse de un delito federal. Lo asegurado y el pepino sancochado, cuyo precio oscila entre los 800 pesos el kilogramo, se quedó bajo resguardo de las autoridades ministeriales.

Desde mañana, se repartirán unos 65 millones de pesos entre 12 mil trabajadores del mar en Yucatán

Noticia Destacada

Más de 12 mil pescadores de Progreso recibirán 6 mil pesos del Gobierno de Yucatán

Colaboran pescadores

Se supo que el operativo se llevó a cabo luego de reportes ciudadanos de puestos ilegales de venta y sancocho de pepino de mar. Las autoridades policiacas se abocaron a las investigaciones y lograron ubicar el sitio donde se llevaba a cabo el procesado del producto marino.

Incluso, pescadores de la zona pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que se pusiera en marcha mayores operativos para evitar que continúe la depredación de especies en veda.

Posteriormente, el 25 de febrero, pescadores y autoridades de Dzilam de Bravo asestaron golpe a la captura furtiva de pepino de mar al decomisar producto y enseres para el sancocho.

En la redada participaron seis inspectores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con dos integrantes del comité de vigilancia e igual número de elementos de la Dirección de Seguridad Pública, apoyados por el Alcalde de ese puerto.

Durante la jornada nocturna se logró desmantelar dos sancochaderos que estaban dentro del área de manglar en el Oriente del puerto. Al área donde se llevó a cabo el decomiso y desmantelamiento se le conoce como “El Cerrito”, que es parte de la reserva protegida de esa comunidad.

Los utensilios incautados fueron tres peroles, un tanque de gas butano, un fogón y parte del pepino de mar que tenían en los peroles. Todo quedó a disposición de los inspectores de Conapesca que apoyan para llevar a cabo este tipo de acciones. Se mencionó que no participó la Secretaría de Marina (Semar) y que las lanchas que se usaron eran de particulares.

Siguiente noticia

Hombre agrede a empleada de VivaAerobus en el aeropuerto de Mérida tras perder su vuelo