Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Yucatán

Garza tigre mexicana, el ave que imita al jaguar, ¿Habita en Yucatán?

La garza tigre mexicana, es una ave grande que encuentra presente en manglares y humedales de agua dulce.
La garza tigre mexicana es un majestuoso depredador que habita en cuerpos de agua dulce y salobres
La garza tigre mexicana es un majestuoso depredador que habita en cuerpos de agua dulce y salobres / Especial

La garza tigre mexicana (Tigrisoma mexicanum), es quizá una de las aves más espectaculares que existen en los ecosistemas acuáticos de México. Puede llegar a medir hasta 80 centímetros y alcanzar un peso de 1.2 kilos, además de presentar una majestuosa envergadura de 1.8 metros o más.

En un formidable depredador que se oculta entre la vegetación del manglar, permaneciendo inmóvil, a la espera del paso de alguna presa. Entre su dieta se encuentran peces, ranas, insectos e incluso pequeños cocodrilos, que atrapa con su poderoso pico.

Esta ave, de aspecto primitivo, debe su nombre al plumaje barrado de tonos negruzcos y cafés que le permiten mimetizarse con algunos ambientes, lo que la hace pasar inadvertida. A pesar de que es conocida como garza tigre mexicana, no habita exclusivamente en territorio nacional, también se distribuye en prácticamente toda Centroamérica, y algunas zonas de Colombia y Ecuador.

El canto de Tigrisoma mexicanum, es similar al bramido de un jaguar, por lo que quien lo escucha puede creer de forma equivocada, que se trata del felino más grande del continente americano, el espectacular Balam.

¿La garza tigre mexicana habita en Yucatán?

La garza tigre, especie sujeta a protección especial en México, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, se encuentra presente en distintos cuerpos de agua dulce y salobre, que no presentan oleaje, a lo largo de la costa yucateca.

El flamenco americano es una de las especies emblemáticas y más populares del estado de Yucatán

Noticia Destacada

Esta es la mejor época para avistar flamencos en Yucatán, ¿Dónde encontrarlos?

Existen registros del ave en sitios como Celestún, Sisal, Chuburná, Progreso, San Benito, Telchac Puerto, San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo, entre otros.

Siguiente noticia

Cecilia Patrón presenta iniciativa para fortalecer y difundir la lengua maya en Mérida