Síguenos

Última hora

Tiroteo en escuela para adultos en Suecia deja al menos 10 muertos

Yucatán

Las súper chelemeras, embajadoras del manglar yucateco, quiénes son y qué acciones realizan

Desde hace más de 14 años, las chelemeras han emprendido esfuerzos para la conservación del manglar yucateca de la costa norte del estado.
Las chelemeras son un grupo de mujeres originarias del puerto de Chelem, dedicadas a la restauración de los manglares
Las chelemeras son un grupo de mujeres originarias del puerto de Chelem, dedicadas a la restauración de los manglares / Las chelemeras Facebook

En el marco del Día Mundial de los Humedales 2025, celebrado el pasado domingo 2 de febrero, un grupo de mujeres originarias del puerto pesquero de Chelem, mejor conocidas como las chelemeras, retomaron popularidad al encabezar la sexta jornada de voluntariado para la rehabilitación y limpieza de los manglares que se ubican en una zona aledaña a la pista de remo y canotaje de Progreso.

La agrupación ha realizado este tipo de acciones desde hace más de 14 años, logrando obtener resultados alentadores, gracias a sus heroicos e incansables esfuerzos. De acuerdo con la organización The Nature Conservancy, entidad que ha impulsado el trabajo de las activistas a través de asesoramiento técnico y apoyo económico, hasta el mes de abril de 2024, las chelemeras lograron restaurar más del 60% de la topografía de las 110 hectáreas de manglar, ubicadas en Progreso, las cuales forman parte de la Reserva Estatal de Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán.

Sin embargo, no están solas, y esos números que indican una tendencia positiva, al menos en esa zona del estado, fueron alcanzados gracias a la participación de voluntarios, quienes entienden y atienden la deforestación y contaminación de este importante ecosistema, clave para la contención de fenómenos meteorológicos como los huracanes, y para la generación de servicios ambientales que benefician a la población, además de ser el refugio de una gran diversidad de flora y fauna.

El mangle blanco se ubica en zonas costeras cercanas a las desembocaduras de cursos de agua

Noticia Destacada

Mangle blanco, ¿En qué zonas de Yucatán se encuentra y por qué está amenazado?

¿Quiénes son las chelemeras?

El grupo, comprendido por 14 mujeres, se caracteriza por la diversidad de edades, que van de los 30 a los 85 años. De acuerdo con las integrantes, las labores de restauración del manglar surgieron luego de que se presentó una oportunidad de trabajo, que los varones no quisieron tomar, debido a la poca paga y al gran esfuerzo que requería.

Además de emprender acciones de reforestación, ejecutan labores de restauración de canales y la creación de las llamadas tarquinas, pequeñas estructuras compuestas por distintos materiales en donde los mangles pueden crecer.

Siguiente noticia

Día de San Valentín repuntará las ventas en restaurantes de Mérida