A pesar de que estos insectos suelen ser solitarios, debido a ciertas circunstancias pueden cambiar de hábitos, volviéndose gregarios y causando serios problemas. Una langosta es una fase de ciertas especies de saltamontes o chapulines, la mayoría pertenecientes a la familia Acrididae.
En fechas recientes, numerosos grupos de langostas invadieron los cielos de distintos municipios de la entidad, por lo que el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), implementó medidas para su contención, y así evitar que pudieran afectar cultivos, lo que derivaría en pérdidas económicas.
De acuerdo con la dependencia, a finales de enero, se controló la plaga de langosta en un total de 135 hectáreas de 11 municipios, incluidos Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.
¿Cuándo se observa mayor movimiento de langostas en el año?
La langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), especie presente en la región, es una de las plagas más antiguas, la cual representa gran relevancia para el sector agropecuario, debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad.
Durante el año se les observa dos veces en grandes concentraciones, influenciadas por la velocidad y el viento. El primer período en el que aparecen es durante la época de lluvias cuando se trasladan de poniente a oriente, y el período actual en el que se trasladan de oriente a poniente, en busca de zonas de suelo profundo para aparearse.