Síguenos

Última hora

Se levanta la contingencia ambiental en el Valle de México: CAMe asegura que calidad del aire mejora

Yucatán

Aumenta la sequía en el Oriente de Yucatán; se evaporan ojos de agua

El aumento de las temperaturas y la ausencia de lluvias ha causado que los humedales, lagunas y cenotes de Yucatán disminuyan en su nivel de agua.
Cuerpos de agua presentan descenso en sus niveles lo que afecta a productores y fauna silvestre
Cuerpos de agua presentan descenso en sus niveles lo que afecta a productores y fauna silvestre / Por Esto!

La región Oriente de Yucatán enfrenta una de las temporadas de estiaje más severas de los últimos años.

A medida que las temperaturas aumentan y la ausencia de lluvias se prolonga, humedales, lagunas y cenotes, fuentes vitales de agua para el ecosistema y las actividades productivas, muestran un alarmante descenso en sus niveles, e incluso en algunos casos, se encuentran completamente secos.

Desde 2022, y con mayor intensidad en lo que va de 2025, el panorama climático ha cambiado drásticamente con la sequía.

Contrario a lo vivido en 2020, cuando las lluvias excesivas provocaron severas inundaciones que por varias semanas dejaron bajo el agua comunidades costeras como San Felipe y Río Lagartos, actualmente el escenario es completamente opuesto: una sequía intensa azota la región.

La síndica municipal Lidia Díaz denuncia irregularidades en el manejo de los recursos públicos

Noticia Destacada

Denuncian irregularidades en el manejo de recursos públicos en Espita

De acuerdo con testimonios de habitantes del Oriente del estado, como el del productor Jaime Cen, la situación ya está afectando tanto a la flora como a la fauna silvestre y de pastoreo.

“Ha descendido el nivel de agua de lagunas, cenotes e incluso los humedales de la costa. Esto podría poner en emergencia a los productores ante la falta de alimento para sus animales”, advirtió.

También manifestó que los potreros se encuentran secos, lo que impide el crecimiento del pasto necesario para el ganado.

Ante ello, los productores se ven en la necesidad de invertir mayores recursos para conseguir forraje suficiente para poder alimentar a su ganado.  

Esta sequía ha ocasionado que animales del campo comiencen a acercarse a las zonas habitadas en busca de agua.

La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán se mantendrá al margen del trabajo de cada instancia

Noticia Destacada

Derechos Humanos lamenta que el Congreso de Yucatán aprobara a medias la despenalización del aborto

El impacto de este fenómeno natural también se traduce en un incremento del riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas rurales donde la maleza, ya completamente seca, representa un peligro latente, pues puede arder con suma facilidad.

Expertos señalan que este escenario se mantendrá en los próximos meses, debido a un patrón ciclónico que anticipa la prolongación de la sequía.

Frente a esta situación, autoridades y especialistas hacen un llamado urgente a la población para cuidar el uso del agua y evitar quemas que puedan desencadenar siniestros de mayor magnitud.

También recomiendan tomar medidas preventivas, como el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables, así como acciones de reforestación y protección de zonas húmedas.

La sequía en el Oriente de la entidad es más que una emergencia ambiental, es un llamado de atención sobre los efectos del cambio climático que cada vez son más palpables.

Lo que antes parecía como un fenómeno estacional, hoy se perfila como una amenaza constante que compromete el equilibrio ecológico, la economía rural y la calidad de vida de miles de habitantes de los municipios de la región.

Siguiente noticia

Denuncian irregularidades en el manejo de recursos públicos en Espita