Síguenos

Última hora

EU mantiene espionaje con drones en México para localizar laboratorios de fentanilo

Campeche

Pescadores campechanos cambian de oficio por falta de ingresos

Alrededor de tres mil hombres de mar se dedican ahora a la albañilería u otras actividades
La falta de trabajos que permitan renovar los volúmenes de captura ha afectado al sector pesquero
La falta de trabajos que permitan renovar los volúmenes de captura ha afectado al sector pesquero / Por Esto!

La falta de ingresos constantes, que permitan a los pescadores renovar sus permisos, también es una realidad desde Sabancuy en el municipio del Carmen hasta Isla Arena en Calkiní, donde los promedios señalan que, de cinco mil hombres de mar que se dedicaban todo el año a la pesca, alrededor de tres mil ha dejado el sector por otras actividades, como la albañilería, informó el líder pesquero Rubén Sánchez.

Señaló que el sector pesquero de Campeche necesita trabajar para recuperar las pesquerías, ya que, en los últimos años, solo hubo extracción y más extracción, pero no recuperación o repoblación de los recursos marinos, como la pesquería de pulpo y camarón, entre otras de importancia.

Los pescadores esperan que los apoyos lleguen directamente a quienes arriesgan su vida en el mar.

Noticia Destacada

Pescadores de Sabancuy piden que apoyos de Bienpesca lleguen a los verdaderos beneficiarios

Rubén Sánchez dio a conocer que uno de los principales factores es la falta de trabajos que permitan renovar los volúmenes de captura acostumbrados en el litoral campechano, con extensión de 425 kilómetros y aprovechamiento de más de 10 diferentes especies marinas, entre escamas, moluscos, cazón y crustáceos.

“Como vemos que van evolucionando las cosas, las pesquerías en Carmen y todo Campeche está en riesgo de desaparecer, esto tras registros de caídas de capturas de camarón en Carmen y desde Sabancuy hasta Isla Arena, la pesquería principal es el pulpo, igual con caídas drásticas”, explicó.

Y es que, en Campeche existe una población de 11 mil 599 pescadores y tres mil 330 embarcaciones ribereñas activas, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). El sector tiene un valor económico aproximado de mil 886 millones de pesos anuales, con producciones promedio de 50 mil toneladas o más.

Rubén Sánchez explicó que, de cinco mil pescadores de ribera, desde Sabancuy hasta Isla Arena, quedan activos solo alrededor de dos mil hombres de mar, ya que el resto se ha dedicado a otras actividades, como la albañilería y la electricidad, entre otras labores.

“Creo que ahora activos hay unos dos mil, que, en la actualidad, cuando dejan la pesca, andan como ayudantes, albañilería, electricidad, carpintería, lo que son empleos temporales que no son fijos o seguros, pero representan una mejor alternativa a la incertidumbre que tenemos”, comentó.

Apoyo para Carmen

La bancada del PRI en el Congreso del Estado, exigió a las autoridades del Estado y del Municipio de Carmen que den los apoyos necesarios para los pescadores de la isla carmelita ante las dificultades que atraviesan al no poder renovar los permisos de las cooperativas, derivado de la poca captura, las vedas y los “malos tiempos”.

La diputada priista Delma Rabelo Cuevas, afirmó que la situación que actualmente afronta el sector pesquero de Carmen, pero también extendido hacia Isla Arena es una problemática presente anualmente.

Adelantaron que estarán pendientes de conocer cómo será ejercido el presupuesto de Campeche y el municipio de Carmen en cuanto a los apoyos sociales, ya que estos deben de ser entregados en casos de necesidad y no como una herramienta electoral.

JY

Siguiente noticia

Confederación Nacional Campesina prepara protesta en el Congreso de Campeche