
Ante la pérdida de empleos en Ciudad del Carmen por el atraso de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en cubrir sus deudas con los proveedores, es necesario diversificar los sectores económicos que dan trabajo a los ciudadanos.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Campeche, Alejandro Risueño Rivas, expuso que el tiempo que PEMEX no pagó a sus proveedores comenzó a pasar factura desde mediados del 2024, cuando las empresas decidieron liquidar a su personal por la falta de recursos para continuar con sus servicios.
Si bien, reconoció que el rubro de los hidrocarburos es de vital importancia para Carmen y Campeche, es indispensable que el Estado comience a la brevedad con la transición de la economía con que cuenta, es decir, que busque inversión de la iniciativa privada para tener más oferta de empleos.
Mencionó lo anterior, en relación a lo dicho por el titular del Servicio Estatal de Empleo, Guillermo Rosas Corcuera, quien confirmó que en Carmen hay ocho mil personas que perdieron su trabajo por la falta de pago en la que incurrió PEMEX en 2024 y que afectó la economía de la Isla.
En entrevista, refirió que Carmen afronta condiciones atípicas desde el año pasado, debido a que las compañías asentadas en esa ciudad cesaron a sus trabajadores y colaboradores por la falta de pago y de contratos que signan con PEMEX, ya que a la fecha no han podido recuperarse para iniciar nuevas contrataciones.
Risueño Rivas afirmó que en pláticas que ha tenido con empresarios y representantes de cámaras en Ciudad del Carmen, le han confirmado que los pagos por parte de PEMEX han sido constantes en lo que va del mes, pero están a la espera de que concluyan las transferencias para saldar los adeudos que contrajeron.
El presidente de la Coparmex en Campeche indicó que sus homólogos le han dicho que los abonos han tenido preferencia en algunas empresas por encima de las que están asentadas formalmente en la Isla, e independiente de ello han recibido transacciones pequeñas y constantes.
JY