Síguenos

Última hora

Buscan homologar multas, tenencia y verificación de CDMX en todo el Valle de México

Quintana Roo

Apagón masivo sigue afectando a decenas de colonias en Quintana Roo

Aunque la paraestatal reportó que la energía se restableció, la gente siguió reportando fallas
A decir de los propios quintanarroenses, los más dañados fueron los pequeños emprendedores, quienes únicamente pudieron operar por algunas horas ayer.
A decir de los propios quintanarroenses, los más dañados fueron los pequeños emprendedores, quienes únicamente pudieron operar por algunas horas ayer. / Bryan Abarca

Habitantes de al menos 20 colonias de esta ciudad señalaron la falta de electricidad, total o parcial, en sus hogares y comercios, debido al “apagón” de la tarde y noche del lunes.

En polígono sur, Santa Fe, Haciendas del Caribe, Prado Norte, Cielo Nuevo, Galaxias del Sol, Privadas Turquesa, Real Valencia, Paraíso Maya Segunda Sección, Kusamil y Tierra Maya, además de las regiones 94, 100, 237, 236, 224, 225, 227, 246, 515 y 509 se confirmaron problemas en el suministro de energía eléctrica, que se mantenían hasta el cierre de esta edición.

Las primeras fallas en el suministro de energía eléctrica comenzaron a registrarse después de las 17 horas

Noticia Destacada

Así fue como el apagón masivo “azotó" Quintana Roo

Henry Quine, vecino de Tierra Maya, explico: “el lunes no tuvimos electricidad casi toda la noche, fue hasta la mañana del martes que se restableció el servicio, pero después del mediodía nuevamente empezamos a tener problemas, ya que se mantenía por periodos de 30 minutos, pero después se suspendía hasta por 40 minutos”.

“Para nosotros, que tenemos negocios acá en la 224 es complicado, por que por que al no contar con el servicio por el cual pagamos a la CFE, no podemos trabajar. Nuestras lavadoras no trabajan con aire y eso no lo entienden”, explicó Roxana quien trabaja en una conocida lavandería.

“Qué le puedo decir, tengo una barbería, pude solamente hacer dos cortes de cabello, porque fue para lo que me alcanzó la carga en la máquina de cortar cabello. La luz viene y se va de manera continua, ¿usted cree que alguien va querer quedarse con el corte de cabello a la mitad?, así es como me afecta”, señalo Jesús, barbero de profesión.

A pesar de que voceros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron que el servicio se encontraba restablecido en su totalidad, ciudadanos aclararon, tanto en redes sociales como durante el recorrido de PorEsto! en diferentes colonias, que luego de casi 24 horas, aún había afectaciones en el municipio.

La problemática generó la activación de los protocolos preventivos en las clínicas, tanto privadas como públicas; mientras que en la Unidad Médica Familiar N°19, se activó la planta eléctrica.

Para el IMCO, la infraestructura eléctrica de la Península de Yucatán es muy frágil
Para el IMCO, la infraestructura eléctrica de la Península de Yucatán es muy frágil / Mario Hernández

Tres millones de afectados

De acuerdo con cifras oficiales, el apagón abarcó los cuatro estados del sureste: Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, y afectó a más de 3 millones de usuarios de la CFE. Aunque la exparaestatal no precisó cuántos afectados hubo por estado, en un comunicado informó que a las 2:07 horas de ayer se restableció el servicio en Yucatán y, a las 2:09 horas, en Campeche y Tabasco.

“La carga para toda la zona quedó restablecida a las 2:10 horas y se realizaron cortes de energía rotativos para evitar afectaciones de largo tiempo a los usuarios”, señalaba el documento.

En el primer mensaje emitido por la CFE, la interrupción del servicio fue ocasionada por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que afectó la calidad del gas proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex. Esta situación impidió que varias plantas generadoras pudieran operar con normalidad, obligándolas a cambiar temporalmente a combustibles alternos.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la infraestructura eléctrica en la Península es más frágil que en otras regiones del país. Se estima que el apagón dejó sin servicio a 277 mil usuarios.

La Secretaría de Energía (Sener) había prometido que en el 2025 no habría apagones. Las regiones más afectadas en Quintana Roo fueron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, la zona continental de Isla Mujeres y Bacalar.

En Cancún, el corte de luz, a las 18 horas, perjudicó desde el centro hasta el sur y el norponiente, incluyendo colonias de alta densidad poblacional como las Supermanzanas 25, 28, 23 y las regiones 96, 99, 100, 102, 103, 200, 205, 239 y 230, entre otras.

También se vieron afectados las Supermanzanas 320, 528, 529, Cumbres, Kusamil, Villas Otoch Paraíso, Arrecifes, Paraíso Maya, Tierra Maya Segunda Etapa, Urbi, Cielo Nuevo e incluso, zonas irregulares como Rancho viejo, San Judas Tadeo, Alfa y Omega, y Las Torres.

Según la empresa,  fue ocasionado  por un alto índice  de humedad en el  gasoducto Mayakán
Según la empresa, fue ocasionado por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán / Erick Romero

La falta de electricidad no sólo afectó a los hogares, sino también a comercios, empresas y semáforos, generando congestión vehicular y problemas de movilidad.

En los cruces de las avenidas Nichupté con 135, Kinic, México, la Gran Plaza, Industrial y Chacmool, hubo necesidad de desplegar a varios elementos para auxiliar en los principales cruces por el desquicio de tránsito.

Los centros comerciales no estuvieron exentos de la interrupción, ya que algunos se quedaron sin sistema de cobro, e incluso, clínicas y hospitales y los servicios esenciales se vieron afectados.

Usuarios de redes sociales aseguraron que, al reportar la falta de energía, el personal de la CFE les informó que los trabajadores estaban realizando labores de mantenimiento en una subestación.

Para enfrentar la contingencia, la Subdirección de Generación de la CFE, en coordinación con CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), implementó cortes programados de electricidad por lapsos de tiempo, también conocidos como cortes rotativos, con el objetivo de afectar “lo menos posible a los usuarios”.

Según la CFE, a las 23:00 horas del lunes, el 47 por ciento de los usuarios afectados ya contaba nuevamente con suministro eléctrico, mientras que brigadas de la empresa continuaban trabajando para lograr la restauración total del servicio en las próximas horas.

Por otro lado, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) desplegó a varios uniformados que hicieron tareas de vigilancia, ya que muchos comercios cerraron al carecer de sistema y del suministro eléctrico, así mismo no hubo señal de telefonía ni internet móvil, en varias zonas, por tal motivo hasta la fecha no se sabe, a ciencia cierta, cuantos reportes hubo a los servicios de emergencia 911.

Los habitantes se fueron a dormir sin luz y muchos con ventanas y puertas abiertas por las temperaturas elevadas que se presentaban.

Aún no se calcula el déficit que enfrentaron los negocios, pues tuvieron que cerrar anticipadamente al no poder hacer cobros
Aún no se calcula el déficit que enfrentaron los negocios, pues tuvieron que cerrar anticipadamente al no poder hacer cobros / Rodolfo Flores

Perjudicados, 25% de restaurantes

La cuarta parte de los mil 500 restaurantes en Cancún y otros destinos turísticos de Quintana Roo fueron afectados por los apagones masivos. Esto causó pérdidas económicas significativas, ya que muchos establecimientos no pudieron operar con normalidad, además de incuantificables daños a aparatos eléctricos.

En Cancún se reportó, además, que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron las más afectadas en el sector comercio. Varios hoteles de la zona de playas y a lo largo del boulevard Luis Donaldo Colosio tuvieron que activar las plantas de emergencia para generar luz y cubrir en una parte de la falla.

En Quintana Roo la afectación del apagón abarcó los municipios de Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, incluyendo la zona hotelera, en donde entraron en operación las plantas de emergencia, sin reportar

Se estima que en Cancún se afectaron 300 fraccionamientos y zonas de la ciudad.

El representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo señaló que las afectaciones no sólo fueron económicas, sino también materiales, ya que la inestabilidad del servicio eléctrico provocó daños en equipos electrónicos y eléctricos esenciales para el funcionamiento de los restaurantes.

“Las sobrecargas que se generan cuando se restablece la energía afectan los aparatos, especialmente las tarjetas electrónicas, lo que genera costos adicionales en reparaciones”, dijo.

En establecimientos de venta de comida hubo riesgo en las provisiones
En establecimientos de venta de comida hubo riesgo en las provisiones / Mario Hernández

El líder restaurantero destacó que ante la recurrencia de estos cortes es urgente que la CFE tome medidas para mejorar la infraestructura energética en la región, que es clave para el desarrollo económico de la zona.

Según él, la falta de plantas generadoras de energía en el sureste del país está inhibiendo la inversión en nuevos proyectos y afectando la operación de los negocios existentes.

Las Mipymes reportaron incidencias, con cierre de los establecimientos ante la falta de electricidad, lo que les impidió desarrollar el trabajo la venta de los servicios y productos. “Evidentemente también para las empresas medianas que también tuvieron afectación”, reconoció la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Cancún.

Por otra parte, el dirigente de una agrupación hotelera aseguró que no tuvieron afectaciones; sin embargo, en el hotel Emporium, así como en dos del boulevard Luis Donaldo Colosio estuvieron sin electricidad por varias horas, por lo que tuvieron que activar las plantas de emergencia.

Lázaro Cárdenas

Mas de ocho comunidades de la zona sur reportaron apagones la noche del lunes, con riesgo de pérdidas económicas por productos perecederos. Habitantes y autoridades de las poblaciones afectadas dijeron desconocer las causas de la falla eléctrica.

Valladolid Nuevo, Ignacio Zaragoza, El Ideal y Nuevo Xcán, ubicadas al paso de la carretera federal, así como Tres Reyes, Nuevo Durango, San Francisco y San Cosme, entre otras, reportaron haberse quedado sin energía desde las seis o siete de la tarde del lunes hasta casi la una de la mañana de ayer.

El coordinador de delegados, subdelegados y alcaldes, Luis Ariel Pool, sostuvo que las afectaciones fueron menores, incluidas el cierre de las tienditas, debido a que por la falta de corriente no se tuvo clientela, y el riesgo de pérdida de productos perecederos o su venta a precios de remate.

Familias se quejaron debido a que no pudieron encender sus ventiladores y el calor y los moscos no los dejaron dormir. El servicio regresó a eso de la una de la mañana; sin embargo, no lograron descansar lo suficiente.

Hubo pérdidas económicas por electrodomésticos
Hubo pérdidas económicas por electrodomésticos / Enrique Cauich

Los servicios de agua potable no se vieron afectados, a decir de los pobladores, puesto que por la noche suele interrumpirse, por lo que están acostumbrados a realizar sus labores por la mañana.

Otras poblaciones como Benito Guarés, San Lorenzo, Delirios, Tres Marías, San Juan, Naranjal, y San Martiniano también reportaron haberse quedado sin energía eléctrica entre cinco y siete horas.

Hasta ayer por la tarde, los servicios no habían fallado de nuevo; sin embargo, debido a la falta de Internet y telefonía en las comunidades de la zona sur, seguían sin conocerse las causas de la falla eléctrica y que esta había abarcado gran parte de la Península de Yucatán; sin embargo, debido a que son poblaciones pequeñas, las afectaciones no fueron severas como en las grandes ciudades.

Isla Mujeres

La planta generadora eléctrica de la CFE en Isla Mujeres operó durante la tarde-noche del lunes y hasta los primeros minutos del martes para enfrentar la emergencia por el apagón regional. Esto generó la molestia de los huéspedes de una veintena de casas de verano, pues la máquina produce un ruido de 80 decibeles.

“Nuestro cliente no pudo dormir bien por el infernal del ruido que hizo durante la noche”, dijo un encargado de limpieza de una de esas viviendas, ubicadas a menos de 50 metros del generador. El problema se repite cada vez que opera.

Gracias a la máquina, no hubo suspensión del servicio eléctrico en la isla, tampoco de agua potable, y las redes de telefonía celular operaban sin problema durante la noche y al amanecer de este martes, según los usuarios.

Puerto Morelos

Restauranteros, hoteleros y comerciantes reportaron que el apagón peninsular no afectó a este destino turístico ni a sus comunidades. “No hubo falta de luz, en los sectores de la colonia, ni del lado del puerto”, mencionó un representante de la Canirac municipal.

Aunque en Leona Vicario tampoco hubo problemas con el suministro, los pobladores se enteraron de la afectación a la Península.

En noviembre pasado sí se reportaron algunos cortes esporádicos en las inmediaciones del fraccionamiento Villas Morelos II, lo que fue relacionado con los trabajos de introducción de una nueva línea de suministro en la subestación municipal.

En la zona maya, los pobladores no pudieron dormir, debido a la temperatura y los moscos
En la zona maya, los pobladores no pudieron dormir, debido a la temperatura y los moscos / Justino Xiu Chan

Felipe Carrillo Puerto  

Por más de siete horas, pobladores de la región de los Chunes se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, por lo que pasaron toda una noche con calor y sin equipos de ventilación. En la cabecera municipal, debido a la baja tensión que aún persiste, luego de registrarse el apagón Peninsular, algunos equipos de bombeo no han podido activarse, por lo que un gran sector de la población no cuenta con agua potable.

De acuerdo con los pobladores de la zona de los Chunes, desde las 21 horas del lunes se quedaron sin energía eléctrica. El servicio se restableció hasta las 4 de la madrugada del día siguiente.

Vicente Huchim Poot, residente de la comunidad de Chunyah, aseguró que padecieron una noche calurosa, ya que no pudieron poner en marcha los equipos de ventilación.

“Desconocemos el origen del problema, pero con el paso de las horas, regresó el servicio, aunque buscamos las formas para alertar a los representantes de la CFE para que no se demoraran en resolver el problema, ya que hemos tenido casos en los que pasan varios días para que nos atiendan”, añadió.

En la comunidad de Chumpón, también se registró el mismo problema. Se quedaron sin servicio luego de las 21 horas y la luz no regresó sino hasta horas de la madrugada, sin un comunicado oficial.

En la comunidad de Tihosuco también se tuvo una caída en el servicio de energía eléctrica, el cual se reestableció en la madrugada, sin más interrupciones.

En la cabecera municipal, se pudo verificar con personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que no se pudo poner en marcha el equipo de bombeo en por lo menos un pozo de captación, esto provocó una disminución en la presión en la red de distribución del agua potable, que afectó principalmente las colonias Javier Rojo Gómez, Juan Bautista Vega, Rafael E. Melgar, Constituyentes y Francisco May, entre otras colonias.

La baja en la tensión eléctrica también vino a afectar tiendas comerciales de cadena nacional y ante ello, tuvieron que activar sus generadores de emergencia.

Quintanarroenses exigen un abasto más eficiente
Quintanarroenses exigen un abasto más eficiente / Mario Hernández

Tulum

El apagón masivo afectó a Chemuyil y Akumal en el noveno municipio. El corte de energía, que se prolongó hasta por nueve horas, generó múltiples inconvenientes y preocupación entre los habitantes.

Durante el apagón, residentes de Chemuyil y Akumal expresaron su desconcierto en grupos de WhatsApp y Facebook, ya que desconocían las causas de la interrupción del servicio. La falta de información oficial aumentó la incertidumbre y la inquietud.

Numerosos aparatos electrónicos sufrieran desperfectos debido a las variaciones de voltaje, al restablecerse el servicio. La falta de ventiladores y sistemas de aire acondicionado exacerbó las altas temperaturas, afectando especialmente a niños y personas mayores.

“Se me descompuso la nevera y mi comida se echó a perder. Nadie nos avisó qué estaba pasando ni cuánto tiempo iba a durar”, comentó una vecina de Chemuyil.

En Akumal, comerciantes también reportaron pérdidas debido a la interrupción en la conservación de productos perecederos.

Otro de los problemas fue la proliferación de mosquitos, ya que, sin ventiladores ni luz, la población quedó expuesta a picaduras, aumentando el riesgo de enfermedades como el dengue.

En ambas localidades, los moradores reportaron que la energía eléctrica regreso a la 1:30 de la madrugada; sin embargo, las horas de bochorno e incomodidad generaron malestar dentro de la población, quienes pidieron a la CFE trabajar para mejorar los servicios y evitar que la situación se repita.

Apagón dejó a oscuras diferentes colonias de Playa del Carmen

Noticia Destacada

Apagón deja a oscuras a Playa del Carmen y otros municipios de Quintana Roo; ¿por qué hay cortes de luz?

José María Morelos

En la zona maya comenzaron a reportarse los efectos del mega apagón alrededor de las 10 de la noche. Varias comunidades del municipio quedaron sin suministro eléctrico, entre éstas Santa Gertrudis, Candelaria, Naranjal, Dziuché, La Presumida, Sacalaca, Sabán, Kancabchén, Insurgentes y Cafetal Grande.

En la cabecera municipal no se registraron reportes de cortes energéticos, pero persiste la incertidumbre entre los habitantes de las zonas afectadas.

Vecinos de las comunidades que no tuvieron servicio han manifestado su preocupación ante la falta de información oficial, la cual llegó varias horas después de que se generó el problema.

El corte afectó actividades como comercio, almacenamiento de alimentos y comunicación, especialmente en aquellas localidades donde la señal de telefonía móvil depende del suministro energético.

Algunos delegados y habitantes de alcaldías en José María Morelos reportaron en redes sociales la falta del servicio, que se restableció en un lapso de dos horas aproximadamente.

Siguiente noticia

Crecimiento poblacional satura área de urgencias del Hospital General de Cancún