
Apagón en cuatro estados de la República Mexicana incluyendo a Campeche representó una derrota financiera para el sector comercial, el monto económico de la pérdida por la falta de energía eléctrica es incuantificable, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Carmen (CANACO SERVYTUR), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, al lamentar que sea la falta de comunicación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la que de nuevo generó severos conflictos a todos los habitantes de la Península de Yucatán y Tabasco.
La tarde del pasado lunes se convirtió en caos, luego de que al menos 15 colonias paulatinamente fueron reportando cortes del suministro eléctrico y aunque se comunicaban al 071 de la CFE, llegaban los trabajadores, estos argumentaban que en máximo cuatro horas resolverían el problema. Lo más grave sucedió alrededor de las 18:00 horas cuando prácticamente los dos extremos de la Isla se quedaron sin luz y sin servicio telefónico, puesto que tampoco había señal en los celulares.

Pasaban las horas y sorprendía que, en algunas zonas sí había energía, en redes sociales la información corrió como pólvora, se dijo que Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche tenían apagones, se desconocían las causas. En el caso de la Entidad, en Carmen colonias como Renovación I, II, III, Villas de San José, Villas de Santa Ana, Belisario Domínguez, Compositores, Volcanes, Arcila, Tecolutla, Centro, Francisco I. Madero, Obrera, así como algunas calles de otras, tampoco tenían servicio.
De acuerdo a información del personal de la CFE de la Zona de Distribución, los trabajadores buscaban la falla porque no sabían dónde estaba y que no podían decir más, pero además, en la Central Turbogas Carmen ubicada en el fraccionamiento San Manuel, desde el domingo estaba encendida, por lo que, en Ciudad del Carmen sí sabían que podríamos tener afectaciones y no lo dieron a conocer, sino hasta después del caos y que luego de que, a nivel nacional, los noticiarios evidenciaran lo que estaba pasando en la Península de Yucatán y el sureste del país.

Luz después de 10 horas
En una tarjeta informativa, señalaron que durante el lunes se había presentado mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible, cambiando a combustibles alternos y por eso, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de realizar “cortes programados” al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios.
Derrota financiera
Para el sector comercial, el apagón de 10 horas en dos zonas de la Isla con alta cantidad de negocios, los puso en tremendas dificultades sobre todo aquellos comercios que tenían que refrigerar productos, no obstante, ocurrió en horas en donde todavía tenían puertas abiertas. Al mantenerse sin actividad, tuvieron aun sin ingresos, tener que pagar salarios y todo lo que conlleva el tener un comercio, por lo que, sea lo que haya sucedido debe de servir como ejemplo para que la CFE sepa que no es un asunto de queja en su contra, sino que, si ya habían detectado algo así, pudieron avisar y evidentemente nos serviría a todos para prepararnos y minimizar afectaciones.
“Sin duda las afectaciones son muy importantes a lo mejor cuantificarlas en este momento no sea tan fácil, pero es una derrota financiera de gran tamaño a todos los negocios que tuvieron que cerrar sus puertas y dejar de obtener ingresos nada más porque no avisaron, CFE sabía que eso iba a generar conflictos y hubiera sido importante generar un proceso de comunicación”, dijo.

Suministro de agua potable
Debido a que los dos acueductos que abastecen de agua potable también se quedaron sin energía, durante horas, no se bombeó el vital líquido en ese periodo. Por lo que, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (SMAPAC), confiaba que a las dos de la mañana también contarían con electricidad para iniciar el bombeo, fue hasta las 08:45 de la mañana de ayer martes. Por la tarde de ayer en algunas colonias ya contaban con el servicio, sin embargo, entre 24 y 48 horas se normalizaría el suministro.

Versión de PEMEX casi 24 horas después
Debido a que el origen del problema que enfrentó la CFE tenía que ver con el gas, fue casi 24 horas después del apagón en la Península de Yucatán, cuando Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que, la disponibilidad de gas natural en calidad del Centro Procesador de Gas (CPG) Nuevo Pemex y la inyección al Sistema Nacional de Gasoductos operaba “normalmente” desde las 23:55 horas del 24 de marzo. La Central de Cogeneración de la compañía ACT Energy México restableció su operación a las 22:10 horas después del proceso de mantenimiento correctivo que afectó 28 horas los niveles de procesamiento de gas en el CPG Nuevo Pemex por falta de envío de vapor, situación que redujo la disponibilidad de gas en calidad. Sin embargo, continúan los trabajos en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, realizando las acciones para mantener la operación de manera segura, confiable y sin afectación al medio ambiente.